XV REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD DE ODONTOESTOMATÓLOGOS FORENSES IBEROAMERICANOS SE REALIZA EN PUCÓN CON APOYO DEL CIO UFRO

La reunión de la Sociedad de Odontoestomatólogos Forenses Iberoamericanos (SOFIA) contó con la participación del connotado Profesor Emérito de la Universidad de Oslo y expresidente de la International Organization for Forensic Odonto-Stomatology, Prof. Tore Solheim.
Profesionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, República Dominicana y Chile, participaron en la XV Reunión Anual de la Sociedad de Odontoestomatólogos Forenses Iberoamericanos (SOFIA), patrocinada por la International Organization for Forensic Odonto-Stomatology (IOFOS).
El encuentro se realizó entre el 30 de julio y 02 de agosto, en el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera, con apoyo del Centro de Investigación en Odontología Legal y Forense (CIO) de la Facultad de Odontología de la casa de estudios superiores.
En esta ocasión participó el destacado Profesor Emérito de la Universidad de Oslo (Noruega) y expresidente de la International Organization for Forensic Odonto-Stomatology, Prof. Tore Solheim, quien dictó el Workshop Precongreso «Uso del Sistema PlassData para Identificación en Odontología Forense».
Junto a ello, la reunión convocó a expositores de la Dirección General de Aeronáutica Civil; del Servicio Médico Legal; de Carabineros de Chile; de la Universidad de La Frontera; de la Universidad Nacional de Concepción, Paraguay; del Instituto Nacional de Patología Forense Dr. Sergio Sarita Valdez, de República Dominicana; y de la Universidad de Oslo, Noruega, a través de la participación del profesor invitado.
Un importante evento que tuvo a la Universidad de La Frontera como sede, la cual ha logrado un importante posicionamiento en esta área.
“La UFRO, y en particular nuestro centro de investigación, es referente no solo a nivel nacional sino que también internacional y esto se ve reconocido con la propuesta de la Universidad de La Frontera como anfitriones del evento. Estamos en el radar internacional y el hecho de que el profesor Tore Solheim haya venido de Oslo a participar con nosotros, a colaborarnos y a dedicar cuatro días completos a este evento, es porque se distingue nuestro trabajo en la Universidad y porque claramente están viendo a Chile y a la Universidad de La Frontera como un referente importante a nivel internacional en Odontología Forense”, destacó el director del CIO UFRO, Dr. Gabriel Fonseca.
PRESENTACIONES ORALES LIBRES Y PÓSTER
La reunión anual contempló presentaciones orales libres y en modalidad póster, otorgando un reconocimiento a los mejores trabajos.
En la Categoría Presentación de Póster, el premio fue para el trabajo “Enseñanza de odontología legal y forense en pregrado: revisión a partir de una experiencia chilena”, de las autoras Paulina Guzmán Mella y Antonella Miralles-Guzmán (co-autora), estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad de La Frontera.
En tanto, en la Categoría Presentación Oral Libre, el premio fue para el trabajo “FBI e identificación mediante huellas labiales: Revisión a propósito de un caso Canon”, de la autora Katherine Campos Abarca, estudiante del Magíster en Odontología de la UFRO.
“La presentación se relacionaba con el rol que ha tenido el FBI en relación a las huellas labiales como método de identificación. Directamente fue la revisión de un caso que reportó el FBI donde se identificó a un delincuente por medio de huellas labiales y cómo esto ha ido cambiando a lo largo de los años hasta la actualidad”, explicó Katherine Campos.
Esta revisión, agregó, se enmarca en el trabajo que está desarrollando en esta área para su tesis de Magíster. “La tesis va a ser la evaluación de la confiabilidad de un método que se utiliza en Polonia para identificar personas a través de huellas labiales. Esto es parte de ese trabajo de tesis y estamos trabajando con el creador de este sistema en Polonia”, indicó la estudiante.