Especialidad en Endodoncia

 

CONVOCATORIA  2024 – 2025 ABIERTA

DESCARGAR BROCHURE DE CONVOCATORIA AQUÍ

 

Título o Grado Especialista en Endodoncia
Duración: 2 años/4 semestres académicos.
Director del Programa:   

Daniela Matus Rosas
daniela.matus@ufrontera.cl
Cirujana dentista
Especialista en Endodoncia
Magíster en Odontología
Docente Universidad de La Frontera

Información de contacto:

Teléfonos: 45 – 2325775

daniela.matus@ufrontera.cl

 

Objetivo del Programa

 

Objetivo general:

Formar un profesional con la capacidad de utilizar sus habilidades clínicas e integrarlas con las bases teóricas y evidencia científica en la toma de decisiones fundamentadas, que beneficiará la atención de pacientes y dará respuesta a la demanda de esta especialidad en el sector público y privado.

 

Objetivos específicos:

 

  1. Promover los conocimientos teóricos y clínicos necesarios para prevenir, diagnosticar, pronosticar, planificar y ejecutar el tratamiento endodóntico.
  2. Incentivar la búsqueda y análisis crítico de la evidencia científica actualizada para la toma de decisiones en endodoncia.
  3. Desarrollar habilidades que permitan ejercer la especialidad, formando parte de un equipo multidisciplinario, destacándose por su responsabilidad ética, pensamiento crítico y trabajo en equipo.

 

Perfil del Graduado   

El/La Cirujano Dentista Especialista en Endodoncia formado en la Universidad de La Frontera, es un profesional con capacidades para (1) prevenir, (2) diagnosticar y pronosticar las patologías del complejo pulpodentinario y tejidos apicales, (3) planificar y ejecutar tratamientos endodónticos de diversa complejidad.
Posee una sólida formación teórica y competencias clínicas en endodoncia usando como base la evidencia científica. Su formación lo habilita para: (1.1.) aplicar los conocimientos y evidencia científica actual para preservar la salud pulpodentinaria empleando procedimientos modernos y biomateriales;(2.1.) diagnosticar el estado de salud o enfermedad del complejo pulpodentinario y de los tejidos apicales considerando las condiciones sistémicas del paciente; (2.2.) determinar el pronóstico del diente a tratar considerando el estado de salud general del paciente y las características propias del caso; (3.1.) indicar un plan de tratamiento endodóntico basado en el diagnóstico del diente a tratar y el estado de salud general del paciente; (3.2.) planificar y realizar las etapas del tratamiento o retratamiento endodóntico de distinta complejidad, considerando el diagnóstico pulpar y/o apical y la complejidad morfológica del diente a tratar, empleando técnicas convencionales y modernas; (3.3) ejecutar tratamientos y retratamientos endodónticos de distinta complejidad bajo un marco ético y estrictas normas de bioseguridad; (3.4.) realizar controles clínicos y radiográficos que permita evaluar los resultados del tratamiento endodóntico.
El/La endodoncista de la Universidad de La Frontera podrá desempeñarse en centros de salud públicos y privados de distinta complejidad, formando parte de un equipo profesional multidisciplinario, destacándose por su responsabilidad, ética, pensamiento crítico y trabajo en equipo.

 

 

Comité Académico

  • Daniela Matus Rosas: cirujana dentista, especialista en Endodoncia, magíster en Odontología, docente pre y postgrado, profesora permanente, directora del programa de Especialidad.
  • Pablo Betancourt Henríquez: cirujano dentista, especialista en Endodoncia, magíster en Odontología, doctor en Medicina e Investigación Traslacional, docente pre y postgrado, profesor permanente, coordinador del programa de Especialidad.
  • Carolina Soto Álvarez: cirujana dentista, especialista en Endodoncia, magíster en Odontología, docente pre y postgrado, profesora permanente, miembro activo del Comité.

Especialistas colaboradores:

  • Mariana Chahin Inostroza: cirujana dentista, especialista en Endodoncia.
  • Ximena Cruz Herrera: cirujana dentista, especialista en Endodoncia.
  • Camila Panes Villarroel: cirujana dentista, especialista en Endodoncia, PhD (c) en Ciencias Morfológicas.

 

Informaciones

Secretaría de Postgrado

sec.especialidades.odontologia@ufrontera.cl

Fono: 45-2325775

Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera

Claro Solar 115, Temuco – Chile.