UFRO reunió a estudiantes en la VII versión de las Jornadas Odontológicas de Pregrado

 



La actividad, organizada por el Centro de Estudiantes de la Carrera de Odontología UFRO, registró 120 inscritos de seis universidades y recibió más de 30 trabajos para el concurso científico.

Seis destacados expositores nacionales participaron en la séptima versión de las Jornadas Odontológicas de Pregrado (JOP), el 29 y 30 de agosto, organizadas por el Centro de Estudiantes de la Carrera de Odontología (CEEO) de la Universidad de La Frontera.

La inauguración del evento, realizado por primera vez durante dos días, contó con la presencia del equipo directivo de la Facultad de Odontología, integrantes del CEEO y conferencistas invitados. En esta ocasión, junto con las palabras de bienvenida, la agrupación destacó y agradeció el valioso apoyo de la secretaria de carrera, Sra. Jackeline Bilbao, en la organización de la jornada.

La JOP UFRO 2025, es una jornada con tradición, consolidada en la institución, la cual busca generar un espacio de aprendizaje y de actualización de conocimientos en diferentes áreas de la Odontología para fortalecer la formación profesional de los futuros cirujanos y cirujanas dentistas; y junto a ello, obtener fondos para la Beca Instrumental de Odontología, destinada a estudiantes de la carrera en la UFRO.

“El principal objetivo de la Jornadas Odontológicas de Pregrado es recaudar fondos para poder entregar la Beca Instrumental, otorgada desde el Centro de Estudiantes de la carrera de Odontología a los propios compañeros y compañeras que cursan asignaturas clínicas y tienen que comprar material clínico. Todo lo recaudado en las jornadas va en directo beneficio de los estudiantes”, indicó Oscar Urra, presidente del CEEO.

Una significativa e importante iniciativa cuyo desarrollo continuo les permite conocer los avances en odontología, en innovación y experiencias académicas.

“La jornada está dirigida a estudiantes de primero a sexto año. Quienes aún no cursan asignaturas clínicas pueden comenzar a adentrarse en cómo son las diferentes especialidades que desarrollamos en la carrera y los estudiantes de sexto año pueden actualizar los conocimientos que aprendieron en los primeros cursos, que van cambiando constantemente”, agregó el presidente de la agrupación.

Para la directora de la carrera de Odontología, Mg. Priscila Chuhuaicura, “esta instancia representa un espacio formativo donde convergen el saber disciplinar, la reflexión crítica y la construcción colectiva de conocimientos. Además, abre una valiosa oportunidad para que nuestras y nuestros estudiantes se desarrollen como protagonistas activos de su formación, generando diálogo académico, ampliando sus perspectivas y fortaleciendo su identidad profesional desde el pregrado”.

Además, destacó el énfasis de la actividad manifestando que “este tipo de encuentros no solo aportan al desarrollo académico, sino que también encarnan el compromiso social y solidario de nuestra comunidad estudiantil, ya que las jornadas son una de las principales fuentes de financiamiento de la Beca Instrumental que, por iniciativa del Centro de Estudiantes, ha beneficiado a decenas de estudiantes con un aporte concreto para la adquisición de sus materiales e instrumental clínico”.

DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO

La JOP UFRO 2025, contó con la presencia de los destacados expositores, académicos de la Universidad de La Frontera, Eduardo Borie, especialista en Rehabilitación Oral e Implantología; Gonzalo Muñoz, especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial; Jaime Díaz, especialista en Odontopediatría; Marcelo Parra, especialista en Imagenología Oral y Maxilofacial; y los invitados, Schilin Wen, doctora en Ciencias Morfológicas y Yashim Azar, especialista en Rehabilitación Oral.

Su participación permitió abordar temas relacionados a la innovación en implantología, especialización en la era de la globalización, cáncer oral, osteoartritis de la articulación temporomandibular, transplante dentario y flujos de trabajo en rehabilitación oral con tecnología CEREC.

Junto a ello, la JOP recibió más de 30 trabajos científicos de los cuales seleccionaron 18, presentados en modalidad póster. Se otorgó un premio al primer, segundo y tercer lugar en la categoría Revisiones Bibliográficas y el premio al mejor trabajo en la categoría Casos Clínicos.

La comisión científica, de revisión de trabajos, fue integrada por los académicos y académicas, Cristina Bucchi, Valentina Espinoza, Josefa Alarcón, Héctor Torres, Giannina Álvarez y Fernando Dias.

4 de septiembre de 2025