TRES ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS RECIBEN NUEVAS COHORTES DE ESTUDIANTES EN ADMISIÓN 2024

 



Las especialidades odontológicas que recibieron nuevas cohortes este año, realizaron sus respectivas actividades de bienvenida, para las nuevas y nuevos estudiantes, en dependencias de la Clínica Odontológica Docente Asistencial (CODA) de la Facultad de Odontología.

En el proceso de admisión 2024, ocho estudiantes ingresaron a la Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, el día 01 de abril;  cinco a la Especialidad en Odontopediatría y cuatro a la Especialidad en Endodoncia, ambas el día 04 del mismo mes.

Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial

Este programa es dirigido por Alejandro Lara Lüer, quien integra el cuerpo docente junto a los académicos y académica, especialistas en el área, Paulo Sandoval Vidal, Gonzalo Muñoz Arias, Roberto Vogel Álvarez y Nerilda García Alarcón.

De acuerdo a lo informado por el director, en la nueva generación, “tenemos estudiantes de distintas ciudades, desde Arica hasta Valdivia, eso indica que estamos abarcando una gran zona del país. Vemos una gran motivación, especial interés por el aprendizaje y por involucrarse lo más pronto posible en todo el quehacer de la especialidad”.

Ante su ingreso al programa, la estudiante Camila Cruz Soto, proveniente de Arica, manifestó estar “muy contenta porque llegamos a un lugar nuevo. La Clínica Odontológica Docente Asistencial es nueva, el campus, los sillones dentales, todo se ve que está funcionando muy bien. Los profesores son muy reconocidos, tienen años de experiencia y trayectoria, y nos explicaron muy bien el tema administrativo, de la acreditación, todo, lo cual sirve para orientarnos a quienes no somos de la Universidad”.

La especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial está acreditada por 5 años (hasta junio de este año) y actualmente se encuentra en su tercer proceso de acreditación. En este contexto recibirá la visita del Comité de Pares Evaluadores de CNA Chile, el próximo 27 de mayo.

Especialidad en Odontopediatría

Este programa es dirigido por Daniela del Valle Retamal, quien forma parte del cuerpo docente junto a las académicas y académicos Jaime Díaz, Carlos Zaror, Andrea Seiffert, Natalia Delgado, Consuelo Peña, Giannina Reveco, Patricia Muñoz, Jocelynne Sandoval y Javiera Núñez.

Según destacó la directora, “estamos muy contentos de recibir a cinco nuevos estudiantes este año. Es muy importante continuar formando especialistas en odontopediatría, ya que hay una necesidad cada vez mayor de la población de atenderse con profesionales altamente capacitados en esta área. También, es importante la actualización constante, ya que este es un campo muy dinámico donde las necesidades de tratamientos en niños y adolescentes van evolucionando constantemente”.

Al comenzar el programa, la estudiante Stephany Saravia Beroiza, dijo estar “ansiosa y feliz. Al comienzo estaba indecisa sobre qué especialidad cursar, pero finalmente cuando empecé a trabajar y comencé a atender a niños me di cuenta de que lo que más me gustaba era esta área y también la atención de pacientes con situación de discapacidad; y claro, odontopediatría era lo que definitivamente me gustaba. Elegí la Universidad de La Frontera, porque en general las especialidades tienen un buen prestigio y porque quería mantenerme también en la ciudad de Temuco”.

La especialidad en Odontopediatría está acreditada 5 años (hasta julio del presente año) y actualmente se encuentra en su tercer proceso de autoevaluación con fines de acreditación.

Especialidad en Endodoncia

El programa de Especialidad en Endodoncia, es dirigido Daniela Matus Rosas, quien integra el cuerpo docente con las académicas y académicos Pablo Betancourt, Carolina Soto, Ximena Cruz, Cynthia Rodríguez, Nilton Alves, Víctor Beltrán, Cristina Bucchi, Eulàlia Sans.

Tras recibir una nueva cohorte, la directora enfatizó en la importancia de la formación de especialistas en esta área, “debido a la necesidad que tiene la población de solucionar problemas que son de origen pulpar y periapical. Para ello, las principales herramientas que este programa de especialidad entrega a los estudiantes es un fuerte contenido teórico con un enfoque muy importante en relación a la evidencia científica actualizada. Y por otro lado, tiene un desarrollo clínico importante, que se ve desde el nivel dos al cuatro. Ellos atienden una gran cantidad de pacientes en la universidad, con una complejidad que va en aumento a medida que van avanzando en el plan de estudios”.

Según comentó la estudiantes de la especialidad, Nicol Figueroa Uribe, tras cursar un programa de educación continua en el área decidió continuar su formación como especialista. “Primero cursé el Diplomado en Endodoncia en la Universidad de La Frontera, lo cual me ayudó a abrir más mis expectativas en esta área y me motivó e impulsó a tomar la decisión de cursar la especialidad como tal y dedicarme a la Endodoncia. En la Universidad de La Frontera, lo que más me gusta es la calidad docente, estudié acá en pregrado, entonces conocía al prestigio que tiene la universidad”, señaló.

La Especialidad en Endodoncia está acreditada por 3 años (desde agosto del 2019 a agosto de 2022) y se encuentra con acreditación prorrogada según Ley 21.526. Art. 58.
Actualmente se encuentra en su segundo proceso de acreditación, en la última etapa del proceso. En este contexto, el pasado 28 de marzo recibió la visita de pares evaluadores.

 

23 de mayo de 2024