PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSAN DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA EN SALUD

El programa es gratuito y se realiza en modalidad B-learning.
Cuarenta y nueve funcionarios docentes y administrativos de la Facultad de Odontología cursan la primera versión del Diplomado en Innovación y Docencia Universitaria en Salud, organizado y coordinado por la Dirección de Escuela de Odontología de la Universidad de La Frontera.
El programa tiene como objetivo fortalecer las habilidades didácticas, interpersonales, disciplinarias y pedagógicas de los docentes de la Facultad, para la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes en la institución.
Las clases comenzaron el sábado 10 de agosto, en dependencias de la Clínica Odontológica Docente Asistencial y se extenderán hasta el 11 de enero de 2025, con un total de 200 horas.
“La Dirección de Escuela de Odontología impulsó este programa para aportar a los objetivos que nuestra institución se ha planteado para los programas docentes, específicamente para satisfacer los requerimientos de educación superior, de educación continua, perfeccionamiento y capacitación de la sociedad, tanto a nivel regional como nacional, considerando el nuevo Modelo Educativo de la Universidad de La Frontera”, informó la directora de la Escuela de Odontología y del diplomado, Jocelynne Sandoval Grollmus.
Para la docente de la carrera, Paula Espinoza Silva, el programa “es una excelente iniciativa y una gran oportunidad para el cuerpo docente de la Facultad de Odontología. Nos va a permitir, a quienes no nos formamos en pedagogía, actualizarnos en metodologías de alto impacto, aunar criterios en lo que se relaciona al proceso enseñanza-aprendizaje y tener muchas más herramientas para ofrecer a los estudiantes, quienes se beneficiarán directamente”.
El Diplomado en Innovación y Docencia Universitaria en Salud, cuenta con un sólido y amplio cuerpo docente integrado por profesionales de Universidad de La Frontera, de las direcciones de Desarrollo Estudiantil, de Equidad de Género, de la Dirección Académica de Pregrado, de la Coordinación de Desarrollo Docente, Vicerrectoría Académica, del Programa de Inclusión y Acompañamiento para Estudiantes con Discapacidad (PIAED) y de la unidad de Implementación del Modelo Educativo.
También, participan académicos y académicas de las facultades de Odontología de la Universidad de La Frontera y de la Universidad Diego Portales, un experto en uso del Software CEREC y la directora académica del Instituto de Humanidades Antonio Moreno Casamitjana.