PROCESO DE INNOVACIÓN CURRICULAR DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA INICIA SEGUNDA ETAPA

 



Durante abril y julio se realizarán las jornadas de socialización del perfil del titulado y presentación de la propuesta del Plan de Estudios, a fin de discutirlo con la comunidad odontológica.

La Carrera de Odontología de la Universidad de La Frontera, comenzó este importante proceso el año 2021, liderado por el Comité de Innovación Curricular, integrado por las directoras de Carrera y Escuela de Odontología, académicos, docentes y representantes de la Dirección de Calidad Académica de la Facultad de Odontología y de la Vicerrectoría de Pregrado de la Universidad.

El comité, tras realizar un diagnóstico y al establecer la necesidad de realizar un rediseño curricular, planteó un nuevo perfil de egreso con los dominios y competencias asociadas a la implementación del perfil propuesto. Esto fue validado con actores claves de la carrera mediante la aplicación de encuestas a docentes, estudiantes, titulados y empleadores.

“De esta encuesta surgieron sugerencias y la comunidad entregó sus apreciaciones respecto a la validación para el perfil, los dominios y competencias. En base a eso, se hicieron los ajustes que sugirió la comunidad y se presentaron los resultados en el Consejo de Facultad de Odontología el mes de octubre. La validación vino de la Vicerrectoría de Pregrado que entregó el visto bueno para el trabajo y para continuar con el diseño del Plan de Estudios propuesto, preliminar, en base a los dominios, competencias y el perfil del titulado validado”, explicó la directora de la Escuela de Odontología, Mg. Javiera Núñez.

Tras ello, informó, la comisión identificó los indicadores de desempeño por competencias y en base a aquello se elaboró la propuesta de plan de estudios preliminar, integrando las competencias, los indicadores, y se definió la cantidad de horas de dedicación del plan de estudio en SCT (Sistema de Créditos Transferibles). Este avance fue presentado a la Dirección de Desarrollo Curricular y Docente de la Vicerrectoría de Pregrado, la cual dio el visto bueno para continuar con la segunda etapa, cerrando así la primera fase del Proceso de Innovación Curricular.

Segunda etapa

Para continuar con la segunda fase, el comité dará inicio a las jornadas de socialización del perfil del titulado, los dominios y las competencias, más la presentación del plan de estudios propuesto, a fin de que sea discutido con la comunidad odontológica para obtener los insumos necesarios para la construcción del plan final.

Según destacó la directora de Escuela, “este rediseño nace principalmente para estar en línea con los tiempos actuales y con la normativa institucional; pero uno de las principales motivos es para regular la carga semanal de actividades que tienen los estudiantes. De acuerdo a la normativa universitaria, no debiese sobrepasar las 20 horas semanales y eso también se regula en base a la cantidad de Sistema de Créditos Transferibles (SCT) que tienen semestralmente. Ese fue uno de los compromisos y grandes mejoras de este plan”.

Además, la propuesta considera la flexibilidad del plan de estudios para el avance de los estudiantes y reconocimiento de aprendizajes previos; y en tercer lugar, “busca incorporar el uso de tecnologías e innovar respecto de metodologías actualizadas en docencia, incorporar metodologías de alto impacto, poder incorporar odontología digital en la enseñanza del pregrado, incorporar elementos de innovación trasversalmente en las asignaturas y avanzar en simulación en odontología. Esos son los grandes hitos que se quieren incorporar en el proceso, además del fortalecimiento de la línea de Salud Pública respecto a la mención en prevención”, destacó la directora Mg. Javiera Núñez.

Las jornadas de socialización se realizarán durante abril y julio, mediante reuniones con docentes y estudiantes de la carrera, quienes serán convocados por grupos.

21 de abril de 2023