IV JORNADA NACIONAL DE FISIOLOGÍA ORAL
Estimada comunidad odontológica
El Comité Organizador de la IV Jornada Nacional de Fisiología Oral de la Universidad de La Frontera tiene el agrado de invitar a profesionales, académicos y estudiantes de odontología a participar en la Jornada, el día viernes 23 de agosto de 2024, de 09:00 a 18:30 horas, en modalidad online.
La IV Jornada Nacional de Fisiología Oral tiene por objetivo promover y difundir el conocimiento científico generado, en relación a la fisiología oral, por estudiantes de odontología, profesionales y académicos de todo el país.
Esta jornada se realizará de manera virtual. Contaremos con salas de reuniones donde expondrán los conferencistas nacionales:
Dr. Diego Halabi
Universidad Austral de Chile
“El pulso de la luz: sincronización de la fisiología a través de los ritmos circadianos”
Dra. Magaly Ruiz
Universidad de La Frontera
“La fonética articulatoria y su importancia en la producción de los sonidos del habla”
Dr. Nilton Alves
Universidad de La Frontera
“Anatomía radiológica y funcional de los senos paranasales”
Dra. Schilin Wen
Universidad Autónoma de Chile
“Histopatología de la osteoartritis temporomandibular, previo y posterior al tratamiento con ácido hialurónico”
La comunidad odontológica tendrá la oportunidad de participar mediante presentaciones orales de temas libres asociados a Fisiología Oral, Anatomía Aplicada y Fisiopatología Oral.
¡Los esperamos!
Atentamente,
Mg. Camila Venegas Ocampo
Presidenta de la IV Jornada Nacional de Fisiología Oral
Universidad de La Frontera
ATENCIÓN:
La fecha límite de envío de trabajos será el viernes 02 de agosto de 2024.
La fecha límite de inscripción será el 20 de agosto de 2024. No se aceptarán inscripciones fuera de plazo, tampoco habrá inscripción en el día del evento.
Bases
Consideraciones generales que deben ser respetadas por los autores de Trabajos Científicos:
Para esta jornada se aceptarán trabajos científicos de pregrado, postgrado y profesionales en exposición oral, en los ámbitos de: Fisiología Oral, Anatomía Aplicada y Fisiopatología Oral.
El resumen de los trabajos científicos no debe exceder las 300 palabras. La estructura del resumen deberá ser la siguiente, según el tipo de trabajo presentado:
- REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS: Introducción, Método (de la revisión), Resultados, Conclusiones.
- TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ORIGINAL: Introducción, Objetivo, Material y Métodos, Resultados, Conclusiones.
- REPORTES DE CASO: Introducción, Reporte del Caso, Conclusiones.
Los trabajos científicos serán revisados por un Comité Científico y se decidirá acerca de la aceptación de los mismos para ser presentados como presentación oral. Esta decisión será notificada a partir del día 09 de agosto de 2024.
Fecha límite de envío de trabajos: 01 de agosto de 2024, 23:59 horas.
Un autor no podrá figurar en más de dos trabajos como Autor Principal y como Co-Autor en más de cinco trabajos. Tanto el expositor del trabajo como los otros autores deberán estar correctamente inscritos en la Jornada para obtener su respectiva constancia.
Los trabajos científicos, en cualquiera de sus modalidades, podrán tener un máximo de seis autores. Excepcionalmente podrá ser un número mayor. En este caso, el primer autor deberá acompañar una nota explicando dicha necesidad y la inscripción del trabajo quedará sujeta a la decisión (inapelable) de la Comisión Científica del Congreso.
En caso de los estudiantes de pregrado, se solicita que se incluya profesor guía y que sea explícitamente identificado en la ficha de inscripción como 1° co-autor y como tutor en la descripción de las afiliaciones en la presentación.
Los trabajos serán clasificados en 2 grupos: pregrado y postgrado o profesionales, cada grupo tendrá 3 categorías: trabajos originales, reporte de caso o revisiones sistemáticas y narrativas. La duración de la presentación será de 10 minutos de exposición y 5 minutos de preguntas. Se premiarán los mejores trabajos de cada grupo.
La certificación será a través de un certificado digital. Se certificará a los asistentes debidamente inscritos en el congreso. Los autores de trabajos presentados se les entregará una constancia en un formato único, siendo requisito para esta que el expositor esté inscrito.
Todos los resúmenes de los trabajos presentados en las Jornadas serán incluidos en un Libro de Resúmenes en formato digital que estará disponible a partir de 30 días posterior a las jornadas y será publicado en la página web oficial.
Las fichas de resumen y formularios de inscripción deben ser completados y enviados juntos al correo jforal@ufrontera.cl (formulario de inscripción en formato pdf y ficha de resumen en formato word).
Instrucciones Presentación Oral
La presentación debe estar en formato Power Point. El estilo será libre y el idioma tanto de la presentación como de la exposición deberá ser en español.
Cada participante realizará su presentación oral en el horario asignado con un máximo de tiempo de diez minutos, si se excede en el tiempo designado se restará puntaje en la evaluación. La ausencia del presentador implicará la descalificación de este. Solo se admitirá un presentador por tema y este no puede ser modificado. Una vez finalizada cada una de las presentaciones, los miembros del jurado podrán realizar preguntas, durante un máximo de cinco minutos.
Al término de las presentaciones, los miembros del Comité Evaluador, reunidos en privado deliberarán y emitirán el fallo que será guardado hasta su divulgación el mismo viernes 23 de agosto durante la ceremonia de clausura y premiación. Se premiará a los mejores trabajos de investigación por grupo (pregrado y postgrado y profesional). El fallo será inapelable.
Se entregará una constancia por cada trabajo presentado con el nombre del autor principal y los co-autores que se encuentren debidamente inscritos.
Inscripción y envío de resúmenes:
La inscripción se debe realizar a través del envío del siguiente formulario: DESCARGAR AQUÍ
Enviar ficha de inscripción al correo: educontinua.odontologia@ufrontera.cl con copia a: jforal@ufrontera.cl
El envío de resumen se debe realizar mediante el siguiente formulario: DESCARGAR AQUÍ
Enviar resumen al correo: jforal@ufrontera.cl
Valores
Valor de la inscripción: CLP $10.000/ 10 USD
En el formulario de inscripción debe adjuntar el comprobante de trasferencia para que su inscripción se haga efectiva.
El pago lo puede realizar por transferencia bancaria o vía webpay
Información para transferencia bancaria (pagos nacionales):
Universidad de La Frontera
Rut: 87.912.900-1
Banco: Santander
tipo de cuenta: Corriente
Nº de cuenta: 5797179-7
Indicar: "Pago Jornada Fisiología Oral 2024, NOMBRE Y APELLIDO, INDICAR SI NECESITA FACTURA O NO”
Enviar comprobante al correo: angela.mardones@ufrontera.cl
Pago vía botón de pago webpay (pagos nacionales e internacionales): INGRESAR AQUÍ
En “sigla” indicar: "Pago Jornada Fisiología Oral 2024, NOMBRE Y APELLIDO, INDICAR SI NECESITA FACTURA O NO”.
Enviar comprobante al correo: angela.mardones@ufrontera.cl