I JORNADA ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA INFANTIL
Estimada comunidad odontológica:
El Comité Organizador de la I Jornada de Ortodoncia Preventiva e Interceptiva de la Universidad de La Frontera, tiene el agrado de invitar a profesionales, académicos y estudiantes de Odontología y áreas afines a participar en la jornada el día viernes 06 de septiembre, de 08:30 a 17:30 horas y el día sábado 07 de septiembre, de 9:30 a 13:00, en el Hotel Green Park de Pucón.
La I Jornada de Ortodoncia Preventiva e Interceptiva Infantil busca promover la actualización en tratamientos de ortodoncia interceptiva infantil y fomentar el abordaje interdisciplinario en el área de medicina del sueño infantil.
La jornada contará con la presencia de los destacados expositores nacionales:
Viviana Barrera
Cirujana dentista Universidad de La Frontera
Especialista en Odontopediatría
Presidenta Sociedad Chilena de Odontopediatría filial Araucanía
Especialista en Hospital Complejo Asistencial Padre Las Casas
Conferencia: SAHOS pediátrico persistente ¿Podemos hacer algo en salud pública? Una mirada interdisciplinaria
Felipe Castillo
Médico cirujano de la Universidad de los Andes
Especialista en Otorrinolaringología y Cirugía Cervicofacial, Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid), Universidad Alcalá de Henares – España.
Fellow en Trastornos Respiratorios del Sueño, Ronquido y Rinología Aplicada, de la Universidad Autónoma de Nuevo León – México.
Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología (SOCHIORL), International Surgical Sleep Society (ISSS), Asociación Latinoamericana de Sueño (ALADS) y miembro fundador de la Sociedad Iberoamericana de Cirugía de Sueño (SIBECS).
Conferencia: Lo que hace que el niño respire por la boca también hace que el niño pierda neuronas: SAHOS en pediatría
Myriam Betancourt
Médico cirujano Universidad de La Frontera
Especialista Pediatra Broncopulmonar Universidad de la Frontera
Directora Unidad Respiratorio & Laboratorio de Función Pulmonar Biociencias -CEMT
Académico Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina Universidad de La Frontera
Conferencia: Respiración bucal en la infancia: impacto y desafíos
Paulo Sandoval
Cirujano dentista Universidad de La Frontera
Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial
Magíster en Pedagogía y Gestión Universitaria
Coordinador de la Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial de la Universidad de La Frontera.
Conferencia: ¿Expansión maxilar o Disyunción? Un dilema sin resolver
La comunidad académica, odontológica y profesionales afines tendrán la oportunidad de participar mediante presentaciones formato póster de temas libres asociados a Ortodoncia Preventiva e Interceptiva Infantil.
¡Los esperamos!
Atentamente,
Giannina Reveco Betancourt
Presidenta de la I Jornada de Ortodoncia Preventiva e Interceptiva Infantil
Universidad de La Frontera
ATENCIÓN:
La fecha límite de envío de resúmenes de trabajos será el 23 de agosto de agosto de 2024.
Inscripciones hasta día viernes 06 de septiembre.
BASES
Consideraciones generales que deben ser respetadas por los autores de trabajos científicos:
Para esta jornada se aceptarán trabajos científicos de postgrado y profesionales en formato póster digital y exposición oral, en los ámbitos de: Ortodoncia preventiva e interceptiva y Medicina del sueño infantil.
El resumen de los trabajos científicos no debe exceder las 300 palabras. La estructura del resumen deberá ser la siguiente: Introducción, Reporte del Caso, Conclusiones.
Los trabajos científicos serán revisados por un Comité Científico y se decidirá acerca de la aceptación de los mismos para ser presentados como presentación oral.
Además, se elegirán 3 casos para presentar en modo presentación en escenario el día sábado, con un formato de presentación de 10 minutos de presentación y 5 minutos de preguntas.
Fecha límite de envío de RESÚMENES de trabajos: 23 de agosto de 2024, 23:59 horas.
Esta decisión será notificada a partir del día 27 de agosto de 2024.
Un autor no podrá figurar en más de dos trabajos como Autor Principal y como Co-Autor en más de cinco trabajos. Tanto el expositor del trabajo como los otros autores deberán estar correctamente inscritos en la jornada para obtener su respectiva constancia.
Los trabajos científicos podrán tener un máximo de cuatro autores. Excepcionalmente podrá ser un número mayor. En este caso, el primer autor deberá acompañar una nota explicando dicha necesidad y la inscripción del trabajo quedará sujeta a la decisión (inapelable) de la Comisión Científica del Congreso.
Los trabajos serán clasificados en 2 grupos:
1. Postgrado
2. Profesionales
Cada grupo tendrá 3 categorías: Experiencia clínica, Casos clínicos, Serie de caso. La duración de la presentación será de 10 minutos de exposición y 5 minutos de preguntas. Se premiarán los mejores trabajos de cada grupo.
La certificación será a través de un certificado digital. Se certificará a los asistentes debidamente inscritos en el congreso. Los autores de trabajos presentados se les entregará una constancia en un formato único, siendo requisito para esta que el expositor esté inscrito.
Todos los resúmenes de los trabajos presentados en las Jornadas serán incluidos en un Libro de Resúmenes en formato digital que estará disponible a partir de 30 días posterior a las jornadas y será publicado en la página web oficial.
La ficha de resumen debe ser enviada a través del siguiente formulario: INGRESAR AQUÍ
INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN
La presentación debe estar en formato Power Point. El estilo del poster será acorde al modelo enviado junto a las bases y el idioma tanto de la presentación como de la exposición deberá ser en español.
Cada participante realizará su presentación oral en el horario asignado con un máximo de tiempo de diez minutos, si se excede en el tiempo designado se restará puntaje en la evaluación. La ausencia del presentador implicará la descalificación de este. Solo se admitirá un presentador por tema y este no puede ser modificado. Una vez finalizada cada una de las presentaciones, los miembros del jurado podrán realizar preguntas, durante un máximo de cinco minutos.
Al término de las presentaciones, los miembros del Comité Evaluador, reunidos en privado deliberarán y emitirán el fallo que será guardado hasta su divulgación el mismo sábado 07 de septiembre durante la ceremonia de clausura y premiación.
Se entregará una constancia por cada trabajo presentado con el nombre del autor principal y los co-autores que se encuentren debidamente inscrito.
INSCRIPCIONES
La inscripción se debe realizar a través del envío del siguiente formulario: DESCARGAR AQUÍ
Enviar ficha de inscripción en PDF al correo: educontinua.odontologia@ufrontera.cl con copia a: jornadasopi.ufro@gmail.com
VALORES Y PAGO
Valor de la inscripción:
General: $60.000
Exalumnos UFRO (Alumni): $50.000
Estudiantes de pregrado: $40.000
El pago lo puede realizar por transferencia bancaria o vía webpay
Información para transferencia bancaria (pagos nacionales):
Universidad de La Frontera
Rut: 87.912.900-1
Banco: Santander
tipo de cuenta: Corriente
Nº de cuenta: 5797179-7
Indicar: "Pago I Jornada Ortodoncia Preventiva e Interceptiva 2024, NOMBRE Y APELLIDO, INDICAR SI NECESITA FACTURA O NO”
Enviar comprobante al correo: angela.mardones@ufrontera.cl con copia a jornadasopi.ufro@gmail.com
Pago vía botón de pago webpay (pagos nacionales e internacionales): INGRESAR AQUÍ
En “sigla” indicar: "Pago I Jornada Ortodoncia Preventiva e Interceptiva 2024, NOMBRE Y APELLIDO, INDICAR SI NECESITA FACTURA O NO”.
Enviar comprobante al correo: angela.mardones@ufrontera.cl con copia a jornadasopi.ufro@gmail.com