Facultad capacita a profesionales en postítulo de procedimientos preventivos y rehabilitadores de armonización oral y maxilofacial

En su II versión, el programa capacitó a siete cirujanos/as dentistas y una médica cirujana, de las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Metropolitana.
Capacitar a cirujanos/as dentistas y médicos/as cirujanos/as en conocimientos referentes a la armonización, prevención y manejo terapéutico de enfermedades y consecuencias del envejecimiento en la región oral y maxilofacial, es el objetivo del programa impartido en esta área por la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera.
En su segunda versión B-learning el “Postítulo en procedimientos preventivos y rehabilitadores de armonización oral y maxilofacial”, capacitó a ocho profesionales de la salud – cirujanos/as dentistas y médica cirujana – durante diez meses, en un total de 500 horas cronológicas, dictadas por un sólido cuerpo académico integrado por trece profesionales, odontólogos/as, química farmacéutica y médica cirujana.
Tras su desarrollo, la directora de postítulo, Mg. Joyce Matheson Pivcevic, realizó una positiva evaluación del programa. “Estamos muy orgullosos de la nueva cohorte de egreso. Todos los años mejoramos ciertos aspectos e incorporamos temas que se replantean en relación a la realidad y a las necesidades de la sociedad. Por lo tanto, estamos muy conformes con el resultado, tanto en el rendimiento de los estudiantes y en cómo se ha ido fortaleciendo el programa”, indicó.
Junto a ello, destacó el plan de estudios manifestando que “el sello del postítulo parte de incorporar las ciencias básicas y aplicarlas al área de la armonización oral y maxilofacial, lo cual no se usa mucho en este tipo de programas porque requiere mucho más tiempo, más cuerpo docente y eso a veces lo hace más difícil. Sin embargo, el desafío era hacer una propuesta diferente, más rigurosa, más completa, y en ese sentido creo que se ha cumplido el objetivo dentro de lo que abordamos, desde la inmunología, los ámbitos regulatorios, la actualización de lo que surge en tecnología y productos en armonización oral y maxilofacial y en entregar no solo los conocimientos teóricos sino también los valores y la impronta ética que deben tener estos profesionales”.
CERTIFICACIÓN
La ceremonia de certificación de las egresadas y egresado se llevó a cabo en dependencias de la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la Facultad de Odontología, donde se realizaron las actividades presenciales prácticas, otorgando atención a 18 pacientes.
En esta instancia, las profesionales recibieron su constancia de egreso culminando así una etapa de formación y capacitación que fortalece sus competencias y desarrollo profesional en esta área.
“Sin duda, a la hora de elegir, encontré que este era el postítulo más completo para la formación, sobre todo enfocado en no solo ver la armonización como algo superficial, sino como algo más bien rehabilitador, como una herramienta de rehabilitación para nuestros pacientes. Es un excelente programa de estudios que recomiendo cien por ciento”, destacó Paulina Sandoval Novoa.
Junto a ello, se realizó la entrega del Premio al Mejor Rendimiento Académico, logro obtenido por las profesionales Mónica Donzé Silva y Constanza Flores Soto.