ESTUDIO DE ACADÉMICOS DE LA UFRO Y DE LA U. DE GOTTINGEN RECIBIÓ EL PREMIO A LA MEJOR PUBLICACIÓN DEL AÑO 2020 DE LA JOURNAL OF OROFACIAL ORTHOPEDICS

La publicación fue realizada por académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera y de la Universidad de Gottingen, Alemania. Este trabajo recibió el premio a la Mejor Publicación del año 2020 de la Journal of Orofacial Orthopedics, revista internacional de alto impacto en el área ortodoncia.
“Angle-Class II correction: Stepwise mandibular advancement or bite jumping? A systematic review and meta-analysis of skeletal, dental and condylar effects”, es el nombre de la publicación premiada, desarrollada por los académicos del Departamento de Odontopediatría y Ortodoncia, Dr. Carlos Zaror, Mg. Paulo Sandoval y Mg. Gerardo Espinoza, junto al profesor de la Universidad de Gottingen (Alemania), Dr. Michael Knösel.
De acuerdo a lo informado por el director del Departamento y director del Centro de Investigación en Economía, Epidemiología y Salud Pública Oral, (CIEESPO), Dr. Carlos Zaror, “el objetivo de este estudio fue evaluar si la activación paso a paso o de un salto de los aparatos funcionales fijos o removibles es más efectiva en cuanto a los efectos esqueletales, dentales, condilares, utilizados para la corrección de maloclusiones de clase II de Angle en preadolescentes, adolescentes y adultos”.
Este trabajo obtuvo el premio a la Mejor Publicación del año 2020 de la Journal of Orofacial Orthopedics, una revista internacional de alto impacto en el área de la Ortodoncia, ubicada en el Cuartil 3 según Journal Citation Reports.
“Como miembro del Centro de Investigación en Economía, Epidemiologia y Salud Pública Oral, estoy muy contento de recibir el reconocimiento a nuestro trabajo. Hoy en día vivimos en un mundo globalizado, donde es importante el trabajo en redes nacionales y también internacionales”, señaló el profesor Mg. Gerardo Espinoza, académico del Departamento y del CIEESPO.
En este contexto, agregó, “nuestro Centro está constantemente dándonos la posibilidad de conocer, vincularnos y trabajar con colegas de otras universidades, tanto del país como del extranjero; y fruto del trabajo con este distinguido colega alemán, Michael Knösel, es que hemos podido desarrollar una investigación de gran nivel, que ha sido reconocida por esta prestigiosa revista. Gracias a todos los colegas que han sido parte de esta publicación porque juntos hemos contribuido a la evidencia de buen nivel en esta importante disciplina de la Ortodoncia”.
Según destacó el profesor del Departamento y Director de la Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, Mg. Paulo Sandoval, “este reconocimiento nos motiva a seguir fortaleciendo los lazos internacionales. Invitamos a más colegas a sumarse al trabajo, tanto dentro del Departamento de Odontopediatría y Ortodoncia, como del CIEESPO, ya que el trabajo en equipo permite tener distintas visiones, que bajo un rigor metodológico confluyen en publicaciones de alta calidad y que afortunadamente fue merecedora de este premio”.
Para el director, Dr. Carlos Zaror, este reconocimiento visibiliza de muy buena manera el excelente trabajo que están desarrollando los académicos del Departamento de Odontopediatría y Ortodoncia. “Para nosotros es muy importante que la investigación que se realice no solo sea de alta calidad desde el punto de vista metodológico, sino que genere un impacto en la práctica clínica, tanto a nivel local como internacional. Es de suma importancia que la investigación generada tenga un carácter disciplinar y esté en función de la docencia de pregrado y postgrado, y esta publicación es un muy buen ejemplo de aquello”, indicó.
El premio a la Mejor Publicación consistió en 2000 euros, los cuales, por decisión del equipo de investigadores, fueron donados al organismo de acción social Caritas Chile.