ESTUDIANTES Y PROFESIONALES SE REÚNEN EN II JORNADA DE REHABILITACIÓN ORAL EN LA FRONTERA

El viernes 01 de diciembre, por segundo año consecutivo, se realizó la II Jornada de Rehabilitación Oral de la Universidad de La Frontera, en esta ocasión con la temática, “Rehabilitación oral en la era digital y adhesiva”.
La actividad se llevó a cabo en dependencias de la Clínica Odontológica Docente Asistencial (CODA), ubicada en Prieto Norte 404, con el objetivo de difundir el programa, generar una instancia de capacitación para los estudiantes de la especialidad y extender la iniciativa a la comunidad odontológica, tanto de la Universidad como también a nuevos postulantes.
En esta ocasión, el comité organizador estuvo compuesto por Liliann Abarza, Marco Flores, Cristina Sanzana y Alexis Vera, quienes también estuvieron a cargo de la ejecución de la jornada. También, la actividad contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y con la presencia del director de postgrado de La Facultad de Odontología, Pablo Betancourt y del director de la CODA, Jorge Aguilera.
La jornada inició con un recuento de la trayectoria de la especialidad y extendió una cordial invitación a los nuevos postulantes. Luego, la actividad científica consideró dos exposiciones de los académicos del programa, Alexis Vera, Cristina Sanzana, además de un curso impartido por el experto invitado Sebastián Solis.
“La segunda jornada del programa busca potenciar a nuestros nuevos académicos, que se han posicionado a nivel nacional; e invitar a la comunidad, ya sea de la Universidad de La Frontera o de otras universidades, a que se acerquen a nuestra casa de estudios, a nuestros nuevos espacios clínicos y que se interesen por comenzar este nuevo paso por la especialidad, formándose como especialistas en Rehabilitación Oral de la Universidad de La Frontera”, indicó la directora del programa, Mg. Liliann Abarza Arellano.
Durante su participación el docente Alexis Vera, se refirió a las “Reflexiones actuales, en torno a las opciones terapéuticas adhesivas en dientes con severo compromiso estructural”; y la docente Cristina Sanzana, abordó el tema “Desdentado total en la era digital. Evidencia actual”. Junto a ellos, participó Sebastián Solis, cuya especialidad es la Implantología Bucomaxilofacial, quien dictó el curso “Rehabilitación oral en la era digital y adhesiva: enfoque actual”.
Según comentó el invitado, en esta instancia de capacitación, “hablaremos del flujo digital en rehabilitación oral y en implantología, para hacer una síntesis de lo que está y a lo que va próximamente la Odontología digital, para el beneficio de los pacientes y los dentistas. Y en la tarde vamos a trabajar todo lo que es el diente endodónticamente tratado”.
También, la actividad permitió estrechar lazos con titulados y tituladas de la Especialidad en Rehabilitación Oral de la Universidad de La Frontera, ocasión en la cual se entregó por primera vez, por parte del programa, una medalla Alumni a los exegresados de la especialidad Rolando Figueroa y Alexis Vera.
El comité organizador agradeció el apoyo de las autoridades universitarias, de la Sociedad de Prótesis de Chile y de los patrocinadores del evento. Cabe destacar que el 2024 organizarán el Primer Congreso Interespecialidades Rehabilitación Oral y Endodoncia de la Universidad de La Frontera.