Doctorado en Ciencias Odontológicas inicia el proceso de autoevaluación con fines de acreditación

El programa, nuevo en la UFRO, comenzó este importante proceso tras la constitución del Comité de Autoevaluación integrado por cinco académicos y una estudiante del doctorado.
En dependencias de la Universidad de La Frontera, se realizó la ceremonia de lanzamiento del proceso de autoevaluación con fines de acreditación del Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología.
El programa se creó en la institución en septiembre de 2024 con el objetivo de formar graduadas y graduados del más alto nivel en las ciencias odontológicas, fomentar la colaboración en redes para la generación de conocimiento desde el sur de Chile, y el desarrollo científico y tecnológico.
El comité académico del nuevo postgrado recibió a la primera generación de estudiantes en abril de este año y con el hito de lanzamiento oficial dio inicio a su primer proceso de autoevaluación con miras a la acreditación; un proceso de análisis relevante y necesario para el aseguramiento de la calidad y la mejora continua de los programas.
“Este proceso es muy importante a nivel institucional, ya que la acreditación de los doctorados es un proceso obligatorio en nuestro país y además la institución ha asegurado que todos sus programas de postgrado estén siempre acreditados. En este sentido, desde la Dirección de Aseguramiento de la Calidad brindamos todo el apoyo para que los programas puedan llevar adelante este proceso, donde ellos deben identificar cuáles son las oportunidades de mejora que tienen para seguir fortaleciendo su programa y la formación de doctores y doctoras”, señaló la directora de Aseguramiento de la Calidad, Dra. Marjorie Morales Casetti.
El Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Universidad de La Frontera, cuenta con un sólido claustro, integrado por 16 académicos y académicas, con vasta experiencia y trayectoria, quienes respaldan las tres líneas de investigación del programa: Bases biológicas y moleculares relacionadas a procesos orales y maxilofaciales; Morfología, fisiología y fisiopatología oral y maxilofacial; y Aplicaciones clínicas, tecnológicas y epidemiológicas en odontología.
El desarrollo del doctorado en la institución, desde el sur de Chile, “tiene por finalidad realizar investigación de alto nivel mundial. Con el equipo académico que tenemos y las líneas de investigación, más los laboratorios que hemos montado en nuestra facultad y que la universidad tiene a disposición, tenemos la seguridad de que estamos desarrollando un programa que se va a conectar mundialmente de muy buena forma. Por eso, este proceso de acreditación tienen por finalidad poder mostrar lo que nosotros hacemos, recibir las opiniones y finalmente la acreditación por parte de la CNA para seguir avanzando en nuestro gran proyecto”, indicó el director del programa, Dr. Ramón Fuentes Fernández.
De esta manera, el doctorado comenzó el proceso de autoevaluación con fines de acreditación tras la constitución del Comité de Autoevaluación, integrado por el director del programa, Dr. Ramón Fuentes Fernández y los académicos, Dr. Fernando José Dias, Dr. Víctor Beltrán Varas, Dr. Gabriel Mario Fonseca y Dra. Eulalia Sans Serramitjana, junto a la estudiante del postgrado, Paulina Salazar Aguilar.
En esta primera etapa es vital la participación de la comunidad universitaria y actores claves. Al finalizar dicho proceso, comienza la evaluación externa, en base a los nuevos criterios y estándares de acreditación establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).