DIPLOMADO EN SALUD ORAL DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE FINALIZA V VERSIÓN DEL PROGRAMA

El programa se dictó en modalidad online, entre el 28 de junio y el 23 de noviembre de 2024
Nueve cirujanos y cirujanas dentistas de diferentes comunas a lo largo del país participaron en la V Versión E-learning del Diplomado en Salud Oral del Niño y el Adolescente, de la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera.
Este programa permite a los participantes actualizar sus conocimientos respecto al diagnóstico, tratamiento y control de las patologías orales más recuentes en pacientes naneas de baja complejidad, lactantes, niños y adolescentes.
Para ello, “el diplomado ofrece herramientas para enfrentar al paciente pediátrico de los servicios de salud y abarca las áreas que son más frecuentes y que por norma tienen que resolver los dentistas de atención primaria. Estas son: Ortodoncia Interceptiva, manejo de Cariología, urgencias y traumatismos, alteraciones del desarrollo dentario y manejo de pacientes con necesidades espaciales de baja complejidad. Por lo tanto, les entrega mayores herramientas para poder ser más resolutivos en sus servicios, disminuir las listas de espera y entregar una mejor atención a sus pacientes”, indicó la directora del programa Mg. Javiera Núñez Contreras.
Este año, gracias al desarrollo del programa en modalidad E-learning, participaron odontólogos y odontólogas de Arica, Copiapó, Concepción, Temuco, Valdivia y Punta Arenas.
“Estamos muy contentos de poder contribuir al desarrollo local capacitando a profesionales en el área de la Odontopediatría, en la salud del niño y el adolescente, que tiene directo beneficio sobre esta población”, agregó la directora.
Cabe destacar que el diplomado cuenta con un sólido cuerpo docente en sus diferentes módulos, conformado por cinco especialistas en Odontopediatría y dos psicóloga. El staff lo integran: Consuelo Peña (Odontología del bebé), Andrea Seiffert, (Ortodoncia y alteraciones del desarrollo), Daniela del Valle (Pacientes con necesidades especialidades), Jaime Díaz (Manejo de urgencias y traumatismos), Javiera Núñez (Cariología clínica), Luna Guevara (Familia y derechos del niño), y Karina Spuler (Inclusión, salud y género). Esto permite al programa otorgar una formación y mirada amplia al considerar distintas disciplinas.