DIECISÉIS ESTUDIANTES INGRESAN AL DIPLOMADO EN ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA INFANTIL

Los cirujanos y cirujanas dentistas, que integran la cohorte 2023, se desempeñan en ciudades ubicadas en las regiones de Antofagasta, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Magallanes y Antártica Chilena.
El Diplomado en Ortodoncia Preventiva e Interceptiva Infantil de la Universidad de La Frontera, dio inicio a la tercera versión, en modalidad e-learning, dirigida a cirujanos y cirujanas dentistas y especialistas con interés en el manejo del paciente pediátrico e infantil en período de crecimiento.
Este año el programa recibió a 16 estudiantes, quienes comenzaron las actividades lectivas el 13 de abril, tras la bienvenida oficial a la institución.
La actividad fue encabezada por el director del diplomado, Mg. Paulo Sandoval Vidal y el coordinador del programa, Mg. Alejandro Lara Lüer, ambos especialistas en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial.
Según informó el director, en la nueva cohorte del diplomado, «contamos con dos odontopediatras y con cirujanos dentistas, que atienden adolescentes y pre-adolescentes en consultorios y algunos que trabajan en consultas privadas, enfocados en una formación previa a la especialidad. Es un grupo segmentado, que tiene en común la necesidad de aprender y de tener una visión desde el punto de vista diagnóstico de los pacientes infantiles. En eso nos enfocamos primero y después comenzamos el segundo módulo con intervenciones en niños de manera temprana».
El programa se imparte durante ocho meses (con clases online una vez al mes, jornada completa, más dos actividades presenciales) y tiene como objetivo que los profesionales sean capaces de diagnosticar en pacientes infantiles y definir cuándo es necesario derivar a un especialista o en qué casos pueden realizar intervenciones menores.
«Esas intervenciones menores son bastantes y las más importantes tienen que ver con el manejo de los malos hábitos. Hoy en día tenemos muchos casos en pacientes infantiles, por ejemplo respiradores orales por mal hábito y ellos tienen que saber diferenciar cuándo deben ser derivados al otorrino, cuándo pueden realizar alguna intervención o cuándo se requiere apoyo de fonoaudiólogos o kinesiólogos», detalló el profesor Paulo Sandoval.
De ahí la relevancia de impartir este programa, considerando que, de acuerdo a lo informado por el director, en un 30 por ciento de los niños, entre 5 y 12 años, se pueden realizar intervenciones tempranas; mientras que el 70 por ciento restante requiere de una intervención especializada.
Cabe destacar que este programa cuenta con una vasta trayectoria en la Universidad, con 14 versiones a la fecha, siendo las últimas tres en modalidad e-learning.
El cuerpo docente lo integran los especialistas en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, Paulo Sandoval Vidal, Alejandro Lara Lüer y Nerilda García Alarcón, además de los docentes invitados, Juan Carlos Vogel, kinesiólogo y las fonoaudiólogas, Pía Villanueva y Catalina Sandoval.