Decano de la Facultad de Odontología Dr. Gonzalo Oporto presenta Cuenta de Gestión 2023 – 2024

La autoridad expuso el trabajo y gestión desarrollada en las diferentes áreas del quehacer universitario y agradeció a la comunidad odontológica la labor y aporte de cada uno en el desarrollo de la institución.
La Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera ha obtenido importantes avances en los últimos años que potencian la calidad del proceso formativo y el desarrollo de sus diferentes ejes de acción.
Estos logros, junto a los desafíos y compromisos de la unidad, fueron presentados en la Cuenta del Informe de Gestión 2023 – 2024 del decano de la Facultad de Odontología, Dr. Gonzalo Oporto Venegas.
La actividad contó con la presencia del rector (s) de la Universidad, Dr. Juan Manuel Fierro; autoridades universitarias, directivos de la institución, académicos, académicas, funcionarios y funcionarias. En la ocasión, el decano presentó el trabajo realizado en las áreas de gestión, pregrado, postgrado, investigación e innovación y vinculación con el medio.
Según indicó la autoridad, “entre los principales hitos de los últimos años destaca la creación del programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas de la universidad, lo cual consolida todo el trabajo de postgrado que ha realizado la Facultad desde su fundación; el proceso de autoevaluación de la carrera de Odontología cuyo fruto fue la reacreditación por 6 años; y la mantención de todas nuestra especialidades acreditadas”.
Junto a ello, se refirió a los excelentes indicadores de la Facultad en el Reporte UFRO de Publicaciones WoS 2024, elaborado por la Dirección de Análisis y Desarrollo a partir de los registros de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Este documento recopila y analiza la productividad científica de la Universidad de La Frontera en revistas indexadas en la base de datos Web of Science (WoS) durante el año pasado.
Según detalla el documento, la ANID reportó 835 artículos indexados en WoS para la UFRO el 2024, lo que representa un incremento del 22% respecto al año anterior. En este escenario destaca el rol protagónico de la Facultad de Odontología, cuyos indicadores de productividad la posicionan como líder institucional en Publicaciones por Jornada Completa Equivalente, alcanzando un valor de 1,89 publicaciones por JCE y en Liderazgo Académico en publicaciones, ya que las académicas y académicos lideraron el 72,7% de las publicaciones en las que participaron, encabezando este indicador a nivel institucional.
Además, el decano enfatizó en el importante avance en la incorporación de tecnología de vanguardia en la Clínica Odontológica Docente Asistencial, mediante la adquisición de un equipo 3 en 1 (Cone Beam) para la unidad de Imagenología, junto a dos fresadoras Cerec MCX y cinco equipos Primescan (sistema CAD/CAM CEREC) para el desarrollo de la odontología digital. También, en el marco de un convenio de colaboración, la empresa Straumann Group entregó en comodato a la Facultad un moderno escáner intraoral, un equipo de impresión digital y kits de cirugía para implantes odontológicos.
“En el marco del proceso de modernización de la Clínica Odontológica Docente Asistencial, hemos incorporado nueva tecnología para fortalecer la formación de nuestros estudiantes en el pregrado, postgrado y especialidades mediante el uso de equipos de última generación; y para otorgar una atención de calidad a las y los pacientes que acuden a la clínica. Para nosotros es muy importante la vinculación con el territorio, por lo mismo, todas las acciones de innovación que realizamos no solo potencian la enseñanza sino que también son un servicio para la comunidad”, señaló el Dr. Oporto.
Precisamente la vinculación con el medio fue otra área que resaltó la autoridad, ya que la Facultad ha desarrollado diversas actividades de educación en salud oral e intervenciones odontológicas en comunidades, principalmente de la región de La Araucanía, siendo un ejemplo de ello el trabajo realizado por la Clínica Dental Móvil, la cual otorga atención dental gratuita a personas mayores.
De esta manera, la Facultad de Odontología continúa en la senda de la innovación. Para ello, organiza permanentemente capacitaciones para el cuerpo docente en uso del sistema CAD/CAM Cerec, a fin de implementar pronto el sistema de flujo digital en el pregrado; y se encuentra en las últimas etapas del Proceso de Innovación Curricular de la carrera de Odontología, el cual esperan finalizar prontamente para su implementación.