CON ÉXITO SE REALIZÓ LA IV JORNADA NACIONAL DE FISIOLOGÍA ORAL UFRO

 



El evento contó con la participación de cuatro destacados conferencistas, de la Universidad Austral de Chile, Universidad Autónoma de Chile y Universidad de La Frontera.

Estudiantes de pregrado y postgrado, cirujano dentistas y especialistas de Chile, Brasil y Argentina, participaron en la nueva versión online de la Jornada Nacional de Fisiología Oral de la Universidad de La Frontera, organizada por cuarto año consecutivo por el Laboratorio de Fisiología Oral de la Facultad de Odontología.

El evento contó con la participación de los destacados conferencistas, Dr. Diego Halabi, (Universidad Austral de Chile), quien abordó “El pulso de la luz: sincronización de la fisiología a través de los ritmos circadianos” y Dra. Schilin Wen (Universidad Autónoma de Chile), quien se refirió a la “Histopatología de la osteoartritis temporomandibular, previo y posterior al tratamiento con ácido hialurónico”.

Desde la Universidad de La Frontera, participaron los académicos, Dra. Magaly Ruiz, quien expuso sobre “La fonética articulatoria y su importancia en la producción de los sonidos del habla” y Dr. Nilton Alves, quien abordó la “Anatomía radiológica y funcional de los senos paranasales”.

Junto a lo anterior, estudiantes y profesionales de Chile y el extranjero presentaron 30 temas libres, en modalidad de presentación oral, sobre Revisiones bibliográficas, Reportes de caso y Trabajos de investigación original.

Según destacó la presidenta de la jornada, Mg. Camila Venegas Ocampo, “hacer este evento en modalidad online, permite la participación de asistentes y expositores de cualquier parte del país, reuniendo así diferentes universidades en la jornada. Cumplimos con creces los objetivos propuestos y, al igual que en años anteriores, contamos con la participación de expositores nacionales e internacionales en temas libres y un amplio número de trabajos. Por lo tanto, estamos muy contentos con los resultados y con la alta convocatoria que sigue teniendo este evento. Esperamos seguir fomentando el conocimiento en la línea de la Fisiología Oral”.

En la cuarta versión de la jornada, el primer lugar en la Categoría Pregrado fue para el trabajo «Rol de PIEZO1, receptor mecanosensible, en inflamación periodontal por fuerzas ortodóncicas: Revisión sistemática cualitativa», de los autores: Diego Pino Vidal, María Angélica Torres-Quintana, Luciano Palazzi Huerta y Marcia Abdulaziz Labrin.

Y el primer lugar, Categoría Profesional, Postítulo y Postgrado fue para el trabajo «Síndrome de apnea e hipopnea obstructiva del sueño como consecuencia de cirugías ortognáticas. Revisión narrativa sistematizada», de los autores: Sandra Moncada Ortega, Felipe Novoa Orellana y Javiera Jerez Fuentes.

2 de septiembre de 2024