Con éxito se realizó en Pucón la II Jornada de Ortodoncia Preventiva e Interceptiva UFRO

El evento, organizado por segundo año consecutivo, contó con la asistencia de profesionales y estudiantes de pregrado y postgrado de ocho regiones del país.
Fortalecer el enfoque interdisciplinario en ortodoncia preventiva e interceptiva, mediante el intercambio de conocimientos, experiencias clínicas y actualizaciones científicas, que contribuyan a una atención temprana, oportuna y de calidad en la población infantil, fue el objetivo de la II Jornada de Ortodoncia Preventiva e Interceptiva de la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera.
El evento se realizó en el Campus UFRO Pucón, el viernes 5 y sábado 6 de septiembre, organizado por las especialidades en Odontopediatría y Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial de la casa de estudios superiores, junto a la Sociedad Chilena de Odontopediatría, filial Araucanía y la Sociedad de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial de Chile, filial Austral. El trabajo mancomunado entre estas instituciones permitió la construcción, diseño y ejecución en conjunto de la jornada, con la participación de un importante marco de asistentes y destacados expositores.
“La Ortodoncia Preventiva ha tomado un rol fundamental en el último tiempo, ya que todo lo que tiene que ver con la función orofacial – como la respiración, la deglución, la dicción, o la masticación en niños – es necesario reforzarlo lo más temprano posible. Por lo tanto, desde esa perspectiva, la Odontopediatría ha tomado un rol preponderante en el acompañamiento del crecimiento y desarrollo de los niños y los ortodontistas están jugando un papel importante en la ortodoncia realizada tempranamente”, indicó el profesor Mg. Paulo Sandoval Vidal, ortodoncista, integrante del comité organizador de la jornada.
El académico destacó el trabajo interdisciplinario, entre ambas especialidades, y también la relevancia de la transdisciplina, lo cual genera un impacto directo en la salud oral de los pacientes, ya que “el trabajar con fonoaudiólogos, kinesiólogos y profesionales de otras áreas de la salud fortalece nuestras competencias para atender niños”.
En su segunda versión, la jornada contó con la asistencia de cirujanas/os dentistas, fonoaudiólogas/os, especialistas en Odontopediatría, especialistas en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial y estudiantes de pregrado y postgrado, de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, del Lib. Bernardo O´Higgins, del Biobío, de La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos.
Los cerca de 60 asistentes conocieron el trabajo y la experiencia del destacado grupo de expositores, especialistas, quienes compartieron sus conocimientos en diferentes áreas.
Desde la Universidad de Chile, participó la académica Pía Villanueva, fonoaudióloga, especialista en Motricidad Orofacial, quien se refirió a las “Funciones orales y su impacto en el desarrollo dentomaxilofacial”. Desde del Hospital Base de Valdivia, expuso la especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, Yasna Narváez, quien abordó las “Funciones orales y neurociencia: aplicación en la clínica de ortodoncia”; y desde el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Hernán Henríquez, participó el especialista en Cirugía Maxilofacial, Felipe Martínez, quien se refirió a “Frenectomías: indicaciones, técnica quirúrgica y su impacto funcional en el desarrollo maxilofacial”.
Junto a ellos, participó la fonoaudióloga, especialista en Motricidad Orofacial, Stephanie Ruedlinger, quien presentó la conferencia “Trastorno miofuncional oral: Una mirada desde el abordaje interdisciplinario”; y la Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial de la Clínica de la Universidad de los Andes, Claudia Morales, quien se refirió a los “Hábitos orales y su impacto en el crecimiento y desarrollo: una mirada desde la Ortodoncia en niños”.
“Los invitados son docentes de otras universidades o profesionales destacados en cada una de sus áreas, por lo tanto, la discusión que se dio a partir de las charlas fue muy enriquecedora para todos, porque tenemos distintas visiones que vamos a poder llevar después al trabajo de cada uno con los niños”, destacó el profesor Paulo Sandoval.
Concurso de Póster Científico
La Jornada de Ortodoncia Preventiva e Interceptiva 2025 de la Universidad de La Frontera, recibió trabajos en las categorías de Caso clínico y Serie de casos, presentados en modalidad póster.
Esto permitió a los asistentes difundir el trabajo que realizan en sus diferentes áreas de desarrollo y experiencias profesionales. Se otorgó premios a los tres mejores trabajos.