Comunidad universitaria celebra en el Aula Magna de la UFRO el Día Nacional de la Odontología

 



La firma de convenio con la Municipalidad de Galvarino, la entrega de la Beca de Apoyo Académico Carrera de Odontología y la conferencia de la destacada académica de la UNAB, Dra. Alejandra Fernández, fueron los hitos que marcaron la celebración del Día de la Odontología en la UFRO.

Con un importante marco de público la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera celebró el Día Nacional de la Odontología, que se conmemora cada 27 de septiembre; fecha en que se promulgó la Ley 3.301, que dio existencia legal al título de cirujano dentista el año 1917.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades universitarias y regionales, representantes de instituciones de salud y del Colegio de Cirujano Dentistas, estudiantes, académicas/os, profesionales y funcionarias/os administrativos.

“Es una tradición en nuestra Facultad conmemorar cada año el Día Nacional de la Odontología. Fue una ceremonia especial, en el sentido de que tuvimos varios hitos importantes, como la entrega de la Beca de Apoyo Académico Carrera de Odontología, a los estudiantes de pregrado y la firma de un convenio con la Ilustre Municipalidad de Galvarino, que para nosotros es un hito simbólico relevante en el sentido de reforzar el compromiso institucional de la universidad y nuestra facultad con el territorio, al desplegarlos en la región de La Araucanía y apoyar a las personas”, indicó el decano de la Facultad, Dr. Gonzalo Oporto Venegas.

Otro punto importante, anunció la autoridad, “es la pronta implementación de nuestro nuevo plan de estudios de la carrera de Odontología con la Innovación Curricular, lo cual va a requerir un esfuerzo transversal de estudiantes, funcionarios y docentes para poder modernizar la forma en la que enseñamos la odontología, llevando al aula la neurociencia, que creo que es lo más importante hoy día”.

BECA CARRERA DE ODONTOLOGÍA

“La Beca de mantención apoyo académico carrera de Odontología” se otorga desde el año 2007, por iniciativa de docentes de pregrado, con el objetivo de apoyar la formación profesional de los estudiantes.

Desde entonces, las y los benefactores otorgan un aporte mensual para la subvención de esta ayuda a estudiantes con destacado rendimiento académico.

Gracias a su contribución este año el beneficio se otorgó a los estudiantes: Florencia Curihuinca, Rebeca Huenulef, María Troncoso, Esperanza Quiroz, Felipe Gatica y Javiera Echeverría.

CONVENIO

En el marco de esta conmemoración, la Universidad de La Frontera y la Municipalidad de Galvarino firmaron un Convenio de Relación Asistencial Docente (RAD), cuyo objetivo es contribuir al proceso formativo de los estudiantes de la carrera de odontología de la UFRO, mediante el desarrollo de actividades prácticas en campos clínicos dependientes del Departamento de Salud Municipal (DSM) de la mencionada comuna.

Esta alianza, además, permite del desarrollo de actividades de vinculación con el medio, docencia de postgrado, investigación aplicada, extensión universitaria y otras acciones de colaboración institucional que se generen a partir de este vínculo en beneficio de la comunidad local.

El convenio fue firmado por el rector de la Universidad, Dr. Juan Manuel Fierro Bustos; el decano de la Faculta, Dr. Gonzalo Oporto Venegas; el alcalde de la comuna de Galvarino, Hans González Espinoza; y la directora del DSM, Valeria Arias Bascur.

“Estamos muy contentos por el contexto que se generó en torno al convenio que estamos firmando, el énfasis que pone en investigación y en apoyo, al poner a disposición de ustedes, como campos clínicos, nuestra infraestructura y nuestras postas rurales, lo cual va a ser un gran aporte al conocimiento de los alumnos y beneficia a nuestros usuarios de forma permanente; va a ayudar a dar esta mayor cobertura, que sin la ayuda de ustedes no podríamos por un tema de recursos. Destaco este convenio porque nos permite otorgar esa cobertura y la relación virtuosa que se va a generar entre ambas instituciones,que beneficia a nuestros vecinos del sector rural y urbano de la comuna de Galvarino”, señaló el alcalde Hans González.

CONFERENCIA

«Odontología traslacional: cuando la periodontitis impacta en la piel», fue el nombre de la conferencia dictada por la Dra. Alejandra Fernández Moraga, directora del Laboratorio Dermoral Research Group y secretaria académica del Doctorado en Odontología Traslacional, de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello, expositora invitada.

La profesora lidera junto al director de Postgrado e Investigación de la Facultad de Odontología UFRO, Dr. Pablo Betancourt Henríquez, el proyecto “Impacto de la dermatitis atópica en el bienestar mental mediado por la periodontitis”, adjudicado en el “Concurso de Proyectos de Investigación UFRO – UNAB 2024: Actividad física, salud mental, cognición y rehabilitación”. En su desarrollo participa un equipo multidisciplinario, integrado por dermatólogos, microbiólogos, enfermeras y cirujanos dentistas.

Este proyecto, explica el Dr. Betancourt, busca descifrar cómo la dermatitis atópica, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que produce picazón, enrojecimiento y que afecta la calidad de vida de miles de personas, puede impactar en el bienestar mental a través de la periodontitis, enfermedad que compromete la salud de las encías y los tejidos que sostienen los dientes.

En este contexto, la destacada profesional expuso el trabajo desarrollado en esta área ante la comunidad odontológica. “La conferencia aborda como la Odontología es capaz también de aportar en otras disciplinas, como es la Dermatología, a través de los biomarcadores que podemos encontrar en el fluido crevicular. Esto es en psoriasis y nuestro proyecto con la UFRO es en dermatitis atópica, entonces está relacionado, pero vamos en etapas posteriores, ya que recién llevamos trabajando seis meses. Lo principal de hoy (en la conferencia) es ver cómo la Odontología puede apoyar a otras áreas médicas”, indicó la Dra. Fernández.

El decano Dr. Gonzalo Oporto, destacó la participación de la Dra. Alejandra Fernández en el Día de la Odontología y el trabajo desarrollado por ambos equipos de investigación en esta línea. “Es muy interesante en el sentido de relacionar enfermedades sistémicas, que son del ámbito médico, en la Odontología, que es algo que se viene relacionando hace mucho tiempo y es bueno empezar de a poco a enseñar en nuestra Facultad. Que los estudiantes de pregrado y los docentes lo conozcan, ya que es un área de desarrollo muy importante para el futuro y también para mantener poblaciones sanas, no solamente desde el punto de vista de la salud oral sino también de la salud general”, enfatizó.

30 de septiembre de 2025