Ciencia, comunidad y adulto mayor fueron los temas que abordó la primera jornada de agrupaciones estudiantiles de Odontología

 



El evento, dirigido a estudiantes de pregrado de Odontología, fue organizado por las agrupaciones estudiantiles: Soceo, AGEO y Asoceo, de la Universidad de La Frontera.

Un total de 80 estudiantes de Odontología, de siete universidades del país, participaron en la primera versión de la Jornada SCIAM de “Ciencia, Comunidad y Adulto Mayor”, organizada por tres agrupaciones estudiantiles de la carrera de Odontología de la Universidad de La Frontera.

La iniciativa fue liderada por la Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología (Soceo), la Agrupación para Geriatría de Estudiantes de Odontología (AGEO) y la Agrupación Social y Comunitaria de Estudiantes de Odontología (Asoceo), cuyo trabajo mancomunado permitió a los integrantes desarrollar con éxito el evento en dependencias de la universidad, el día sábado 19 de julio.

El encuentro congregó a estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile, Universidad Austral, Universidad San Sebastián, Universidad del Desarrollo, Universidad Mayor, Universidad Autónoma y Universidad de La Frontera.

“Fue un aporte realizar esta jornada con otro tipo de mirada, no solamente científico, sino que tratando de innovar, considerando temas de comunidad y personas mayores. Las charlas englobaron los tres temas y eso fue muy bueno, porque abordaban la temática general del congreso. Esperamos generar más instancias para la difusión del conocimiento”, señaló Paulina Guzmán, presidenta de AGEO.

CONFERENCIAS

La Jornada SCIAM, contó con la presencia de los expositores, académicos de la Facultad de Odontología, Claudia Acevedo, quien se refirió a la “Salud oral y envejecimiento: desafíos clínicos, innovación territorial y perspectiva social”; Alain Arias, quien abordó la “Odontología oncológica: fundamentos, enfoques y desafíos en la atención del adulto mayor”; y Alexis Vera, quien presentó la charla, “Cuando todo parece perdido: estrategias para rehabilitar función, estética y dignidad”.

“Los docentes UFRO expusieron temas relacionados al adulto mayor y cáncer oral, que son muy importantes en la actualidad, ya que estamos frente a una población en vías de envejecimiento. Esto nos permitió conocer un poco más cómo abordar a estos pacientes y tener el manejo adecuado”, comentó Lya San Martín, tesorera de Asoceo Ufro.

CONCURSO CIENTÍFICO

En virtud de su área de desarrollo, la Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología, encabezó la organización del Concurso Científico de la SCIAM. Aceptaron 38 trabajos en las categorías de Revisiones Bibliográficas y Casos Clínicos, en modalidad póster.

El Comité Científico Evaluador fue integrado por los docentes de la carrera, Javier Rojas, Tania Flores, Valentina Espinoza, Gabriel Cirano, Carolina Soto y Héctor Torres.

“Fue un concurso científico bastante diverso y con alto nivel, así lo destacó el Comité Científico”, señaló Álvaro Navarrete, presidente de Soceo Ufro. Junto a ello, indicó que “los comentarios de los expositores de los póster fueron muy buenos. Les gustó el lugar y el ambiente que se generó, que era muy científico. Además, destacaron la motivación de los participantes en este tipo de actividades”.

Premiación

Categoría Revisiones Bibliográficas:

Primer Lugar: “Del periodonto al cerebro: asociación entre enfermedad periodontal y deterioro neurocognitivo: Una revisión a la literatura”. Autor: René Gajardo

Segundo Lugar: “Fosfato de calcio como recubrimiento bioactivo en implantes dentales y su impacto en la osteointegración. Una revisión de la bibliografía”. Autor: Mauricio Canio

Tercer Lugar: “Síndrome de café coronario: Una revisión sistemática sobre el rol del odontólogo forense para la detección intraoral de obstrucciones asfícticas en autopsias de adultos mayores”. Autora: Antonia Ibarra.

Mención honrosa: «Disbiosis de la microbiota oral y su implicancia en el desarrollo y progresión del carcinoma oral de células escamosas: revisión de la literatura». Autor: Ricardo Seguel

Categoría Casos Clínicos:

Primer Lugar: “Uso de Fascia Temporal para Complicaciones asociadas a Prótesis de Articulación Temporomandibular”. Autora: Sofía González

Segundo Lugar: «Abordaje Ortodóncico-Quirúrgico de Maloclusión Esqueletal Clase III: Planificación Interdisciplinaria y Resultados Funcionales y Estéticos”. Un reporte de Caso”. Autora: Consuelo Díaz.

Para el desarrollo de la Jornada SCIAM fue vital el apoyo y colaboración de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), de la Dirección de Carrera de Odontología y Facultad de Odontología.

 

22 de julio de 2025