Centro de Investigación en Odontología Legal y Forense realiza seminario con la presentación del tercer libro del doctor Hernán Fuentes

El Dr. Hernán Fuentes Ponce, cirujano dentista, presentó uno de sus libros más reciente, titulado “Ellos tenían una historia que contar”, publicado el año 2021.
La investigación y la vinculación con el medio son importantes áreas de desarrollo para el Centro de Investigación en Odontología Legal y Forense de la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera. Por este motivo, durante el año, realizan distintos seminarios con las y los integrantes del grupo de investigación e invitados externos.
En este contexto se realizó la segunda actividad del año en curso, dirigida por el director del centro y del Laboratorio de Odontología Forense de la Facultad, Dr. Gabriel Fonseca.
En primera instancia, el seminario contó con la participación de dos estudiantes de la Facultad, tanto del programa de Magíster en Odontología, como de la carrera de Odontología (interna de sexto año), quienes presentaron a la audiencia los proyectos de investigación que desarrollan en el marco de su formación en los programas y práctica profesional.
A continuación, el doctor Hernán Fuentes Ponce, cirujano dentista y escritor, participó en este evento, invitado por el centro, para conocer su historia de vida y publicaciones.
El cirujano dentista fue uno de los profesionales que participó a comienzos de los noventa en el proceso de identificación de 120 casos de personas, detenidos desaparecidos del patio 29 del Cementerio General de Santiago, lo cual fue liderado por los destacados odontólogos del área forense, Dr. Luis Ciocca Gómez y Dr. Germán Ochsenius, este último compañero de universidad del Dr. Fuentes. Su labor fue participar en la toma de radiografías, solicitadas para la elaboración de las fichas post mortem.
Una experiencia que compartió con los asistentes, a quienes presentó además una de sus publicaciones más recientes, titulada “Ellos tenían una historia que contar”. Esta publicación, basada en hechos reales, aborda la historia de tres personas, detenidos desaparecidos, cuyos restos fueron encontrados en marzo del año 1990 en el norte de Santiago. Una historia que también siguió muy de cerca y que motivó la redacción de este libro pero a través del relato ficticio de una de las víctimas en primera persona.
“Nos pareció muy interesante contar con la presencia del doctor Hernán Fuentes, odontólogo ya retirado quien se encontró con la vocación de la escritura. Es una persona muy cercana, muy cálida. Particularmente, presentó un libro en el cual relata, desde un contexto de la prosa, lo que le aconteció como cirujano dentista ayudando en la identificación de tres víctimas de la dictadura. El libro está relatado un poco desde la ficción pero toma ese hecho, esa experiencia, que para nosotros, en el ámbito forense nos acerca a una dimensión distinta de lo que es esto. Las repercusiones emocionales, los contextos históricos, que si bien no van directamente relacionados a la ciencia en sí, sí nos vinculan con la comunidad”, comentó el Dr. Fonseca.
Según detalló el doctor Hernán Fuentes, “este libro lo tuve 30 años en la cabeza, pero no podía salir; y la única forma en que pudo salir, fue en primera persona, como una persona que ya no está viva. Como la historia de La Amortajada, de María Luisa Bombal, algo parecido; una historia de detenido desaparecido que lo identifican por la dentadura, donde la relato en todos los pasos”.
Además, añadió, “me sabía la historia completa, durante años uno la iba siguiendo, porque esta pericia forense, la identificación definitiva, demoró más de veinte años donde la ratificación la hicieron por método del ADN y ahí pudieron decir que sí, que correspondía. Yo le entregué el libro a los familiares y todos tuvieron una respuesta positiva”.
El autor dedica este libro en homenaje a Eduardo Canteros, Vicente Atencio y Joaquín Walker, cuya historia y prolongada identificación fue tomada como base para el relato ficcionado de esta publicación.
Cabe destacar que el doctor Hernán Fuentes cuenta con publicaciones anteriores, siendo estas el libro de cuentos “Naranjitas de chocolate” (2018), el libro de novela corta “Un naufragio en el Mapocho navegable” (2019) y su reciente publicación “A marte para siempre y otros cuentos de hombres viudos”.