Capacitan a investigadores en ultrasonografía maxilofacial

 



El Laboratorio de Fisiología Oral de la Facultad de Odontología, adquirió recientemente un equipo de ultrasonido portátil gracias a la ejecución del proyecto Fondecyt liderado por el académico Dr. Ramón Fuentes.

En la Universidad de La Frontera se realizó el seminario “Ecografía en la Evaluación de los Músculos Masticatorios: Fundamentos y Aplicaciones», organizado por el Laboratorio de Fisiología Oral en el marco del proyecto Fondecyt Regular 1230616, dirigido por el profesor Dr. Ramón Fuentes Fernández.

Este proyecto busca definir nuevas pautas dietéticas para personas mayores, usuarios de prótesis, que garanticen una ingesta nutricional adecuada, una buena calidad de vida y mejor rendimiento en tareas cognitivas.

En este contexto, han realizado diversos seminarios y capacitaciones dirigidas al equipo de investigadores del proyecto, tanto en registro y análisis de señales de electromiografía de superficie y articulografía electromagnética en el campo de la Fisiología Oral, como en masticación y deglución, calidad muscular, alteraciones del habla y en ultrasonografía maxilofacial.

Este último se realizó los días 27 y 28 de marzo, con la participación de los académicos de la Universidad de Chile, Mg. Sylvia Osorio Muñoz, especialista en Imagenología Oral y Máxilofacial y Mg. Andrés Rosa Valencia, especialista en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial.

“En el marco del proyecto Fondecyt pudimos adquirir un equipo de ultrasonido portátil para poder realizar ultrasonografías o ecografía, especialmente de los músculos masticadores u otras estructuras de la región craneofacial. Lo adquirimos a fines del año pasado, donde hicimos un seminario con el fabricante para aprender algunos pormenores técnicos del equipo y ahora estamos en un seminario con el doctor Rosa y la doctora Osorio, de la Universidad de Chile, quienes trabajan hace varios años con este tipo de equipos”, indicó el Dr. Ramón Fuentes.

El uso del ultrasonido, agregó, “nos permitirá poder complementar los exámenes que hacemos con los pacientes que participan en el proyecto Fondecyt. Como estudiamos lo que es masticación en nuestros pacientes a través de electromiografía y articulografía electromagnética, el ultrasonido nos da la posibilidad también, a través del equipo, de poder estudiar algunas características tanto estáticas como funcionales de los músculos de la masticación”.

Según destacó la académica Mg. Sylvia Osorio, “la ultrasonografía maxilofacial está tomando importancia dentro del ejercicio profesional en el área de la salud. Si bien en el área médica se utiliza mucho y en kinesiología, hay otras áreas del conocimiento en que hemos empezado a trabajar. Con el doctor Andrés Rosa llevamos varios años trabajando en ultrasonografía y como el Laboratorio de Fisiología Oral adquirió hace poco un equipo vinimos a apoyarlos con un seminario, ya que tenemos experiencia haciendo investigación, charlas y cursos desde nuestra área en la Universidad de Chile. Creo que también es importante porque afiata lazos entre ambas universidades, especialmente porque somos parte de la Red Estatal de Odontología”.

El seminario consideró módulos teóricos para conocer las aplicaciones de la ultrasonografía maxilofacial y una actividad práctica del manejo de equipo y obtención de imágenes. En esta capacitación participaron integrantes del Laboratorio de Fisiología Oral, co-investigadores del Fondecyt y tesistas de postgrado de la universidad.

2 de abril de 2025