ACADÉMICOS DE LA UFRO Y UNAB DESARROLLARÁN INVESTIGACIÓN CONJUNTA QUE VINCULA LA ODONTOLOGÍA CON LA SALUD MENTAL

La propuesta de los destacados investigadores fue adjudicada en el Concurso de Proyectos de Investigación UFRO – UNAB 2024: Actividad física, salud mental, cognición y rehabilitación.
Tres proyectos de investigación serán ejecutados en conjunto entre académicos y académicas de la Universidad de La Frontera y la Universidad Andrés Bello, gracias a una alianza estratégica entre ambas instituciones.
Las iniciativas fueron seleccionadas en el “Concurso de Proyectos de Investigación UFRO – UNAB 2024: Actividad física, salud mental, cognición y rehabilitación”, organizado por las direcciones de Investigación de las casas de estudios superiores, al cual postularon once propuestas.
Uno de los proyectos adjudicados se denomina “Impacto de la dermatitis atópica en el bienestar mental mediado por la periodontitis”, liderado por el académico Dr. Pablo Betancourt Henríquez y la académica Dra. Alejandra Fernández Moraga, de las facultades de Odontología de la Universidad de La Frontera y Universidad Andrés Bello respectivamente, el cual desarrollarán junto a las investigadoras Dra. Eulàlia Sans Serramitjana (UFRO) y Dra. Denisse Bravo Rodríguez (UNAB).
Según destacó el Dr. Betancourt, “recibimos esta noticia con gran entusiasmo y satisfacción. Es un honor haber sido seleccionados en la primera edición de este concurso, el cual fue muy competitivo, lo que refuerza la importancia del trabajo multidisciplinario que hemos desarrollado entre la Universidad de la Frontera y la Universidad Andrés Bello. Este proyecto no solo valida nuestros esfuerzos conjuntos, sino que también abre nuevas oportunidades para fortalecer la colaboración entre nuestras facultades, promoviendo un enfoque integral y colaborativo en la investigación”.
PROYECTO
El objetivo principal del proyecto es evaluar cómo la dermatitis atópica influye en el bienestar mental de los pacientes a través de la mediación de la periodontitis.
“Decidimos abordar este tema porque tanto la dermatitis atópica como la periodontitis son enfermedades prevalentes que, aunque afectan a diferentes sistemas del cuerpo, comparten un componente inflamatorio común. Sin embargo, hasta la fecha, existe una falta de estudios que analicen la conexión entre estas dos condiciones y su impacto en la salud mental. Dada la naturaleza compleja y multifactorial de estas enfermedades, consideramos que un enfoque integrador que aborde tanto los aspectos dermatológicos como periodontales y mentales podría proporcionar nuevos conocimientos y mejorar significativamente la atención a los pacientes que sufren de estas condiciones crónicas”, indicó la Dra. Fernández.
La Dra. Sans, destacó el trabajo colaborativo entre ambas instituciones, lo cual dijo es fundamental para el éxito del proyecto.
“Cada institución aporta fortalezas y perspectivas únicas que, al combinarse, enriquecen significativamente el proceso de investigación. La colaboración nos permite abordar problemas complejos desde un enfoque multidisciplinario, donde cada facultad contribuye con su conocimiento especializado”, señaló. Este proyecto, agregó, “sienta las bases para futuras alianzas entre nuestras universidades, fomentando un ambiente de aprendizaje y crecimiento mutuo. La sinergia generada por esta colaboración no solo beneficia a nuestras instituciones, sino también a la comunidad académica en general, al generar resultados más robustos y aplicables en el campo de estudio”.
Los otros dos proyectos adjudicados serán dirigidos por los académicos y académicas:
Vanessa Carrasco Alarcón (UFRO) y Christian Campos Jara (UNAB)
“Efectos de la práctica deportiva sobre las funciones ejecutivas y su relación con la presencia de síntomas depresivos/ansiosos en estudiantes universitarios” .
Paulina Sepúlveda Figueroa (UFRO) y Luis Peñailillo Escárate (UNAB)
“Efectos del entrenamiento de resistencia en personas mayores con deterioro cognitivo leve: un enfoque interdisciplinario”