Académicas y estudiantes de la Pontifica Universidad Católica de Chile realizan pasantía en la Especialidad en Odontopediatría de la UFRO

La visita se realizó en el marco del Convenio específico entre la UFRO y la Pontifica Universidad Católica de Chile.
Desarrollar y fortalecer la colaboración y el intercambio de experiencias académicas entre los programas de Especialidad en Odontopediatría de ambas casas de estudios superiores es el objetivo del Convenio Específico de Cooperación suscrito entre la Universidad de La Frontera y la Pontifica Universidad Católica de Chile.
En este contexto, la Facultad de Odontología recibió la visita de dos académicas y dos estudiantes de segundo año, quienes realizaron una pasantía de tres días en Temuco para conocer el programa de especialidad que imparte la UFRO.
“Este acuerdo es un gran avance y es muy significativo para ambos programas, porque nos permite desarrollar no solo actividades con estudiantes, sino que también con académicos en el área de investigación, innovación, transferencia tecnológica y docencia. Esto es muy importante para el desarrollo de los programas de postgrado, también de cara a los nuevos criterios de la Comisión Nacional de Acreditación, que apuntan a la excelencia de los programas y la colaboración, por lo tanto, este convenio es muy relevante y esta visita también se enmarca en ese contexto”, indicó la directora del programa UFRO, Javiera Núñez Contreras.
Durante la estadía, las académicas y estudiantes recibieron la bienvenida a la institución y visitaron las instalaciones de la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la Universidad de La Frontera y la Clínica Hospitalaria de Odontopediatría en el Hospital Hernán Henríquez Aravena; ambos son campos clínicos para los estudiantes del programa. Esto les permitió conocer el trabajo y observar la atención odontológica que los futuros odontopediatras realizan en los centros. Además, las profesoras participaron en la evaluación de Presentación de Casos Clínicos de los becados UFRO.
FRUCTÍFERO INTERCAMBIO ACADÉMICO
La estudiante de la especialidad en la UC, Estefanía Bello, destacó las instalaciones de la clínica odontológica de la universidad y la posibilidad de conocer otras experiencias de trabajo, formar lazos y enriquecer su formación como especialista.
“Todas las instancias son para aprender y la verdad vengo con hartas expectativas. El programa se ve sólido, me llamó mucho la atención varias charlas que tenemos y la idea es generar lazos con mis compañeros, que después van a ir a Santiago; siempre tener la opinión de un colega es bienvenida”, comentó.
De igual modo, la académica de la Pontifica Universidad Católica de Chile, Sandra Hola Jacob, valoró la posibilidad de conocer la Universidad de La Frontera, al cuerpo docente y este fructífero intercambio académico.
“Es un enriquecimiento para nosotros tener la oportunidad de conocerlos, ver el trabajo que realizan acá y poder invitarlos a Santiago, que sea algo colaborativo, ya que ellos van a ir en octubre; por lo tanto, para nosotros es una gran oportunidad. Estamos muy agradecidos por la invitación, ya que es un intercambio académico que enriquece a ambas universidades”, señaló.
Asimismo, la académica Paula Maiza Villagrán, valoró la estadía y el convenio entre ambas instituciones. “Es una gran experiencia y una oportunidad de crecimiento tanto para los estudiantes como para nosotros los docentes, porque además de compartir experiencias y conocimientos, que a lo mejor pueden ser los mismos, la manera de gestionar las diferentes dificultades locales es todo un desafío en diferentes realidades”, indicó.