Escuela de Odontología UFRO realiza II Ciclo de Capacitaciones 2025 para docentes de la facultad

 



En este nuevo ciclo participan docentes de la carrera de Odontología y de los programas de especialidades odontológicas de la Universidad de La Frontera.

Entre el 13 y 16 de octubre se llevó a cabo, en la Clínica Odontológica Docente Asistencial, el “II Ciclo de Capacitaciones 2025”, dirigido a las y los docentes de la facultad, organizado por la Dirección de Escuela de Odontología, a través del Equipo de Gestión y la Coordinación de Educación y Docencia.

Esta instancia de perfeccionamiento – planificada para la semana de suspensión de actividades lectivas a fin de facilitar la participación de los académicos y académicas – forma parte de una serie de capacitaciones impulsadas por la unidad, desde el año 2024, con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza – aprendizaje en diferentes áreas.

En esta oportunidad, el cuerpo académico participó en los cursos de “Habilidades emocionales en docencia y bienestar docente”, dictado por la psicóloga Gloria Martínez Pool; “Actualización en diagnóstico y semiología de Trastornos Temporomandibulares”, dictado por las especialistas en TTM y DOF, Verónica Iturriaga Wilder y Nicol Velásquez Miranda; y “Escaneo digital intraoral con Primescan: integración clínica para la docencia”, dirigido por el especialista en Rehabilitación Oral, Matías Castillo Redlich.

“Estas capacitaciones surgen a partir de un proceso sistemático de levantamiento de información y de las propias necesidades expresadas por las y los docentes, quienes identifican las áreas en que requieren mayor fortalecimiento. Asimismo, se desarrollan a partir de los diagnósticos realizados por la Dirección de Escuela de Odontología, que orienta estratégicamente la formación continua con el objetivo de fortalecer competencias del cuerpo académico”, indicó la directora de la Escuela de Odontología, Jocelynne Sandoval Grollmus.

Para la docente de la carrera Andrea Galdames Valenzuela, el ciclo de capacitaciones es un pilar fundamental en la formación continua de los docentes, al abarcar, principalmente, temas propuestos por el mismo cuerpo académico.

“La comunicación que hay entre la Dirección de Escuela de Odontología y los docentes es muy buena; y el hecho de tener esta capacidad formadora para los docentes, que va en un aporte directo a los estudiantes, creo que es muy relevante. Y por supuesto, aprovechando las instancias que existen en el año académico para poder realizar esto, que son momentos muy específicos ideales para no interferir en los ciclos formativos generalmente con las clínicas”, señaló.

Junto a esta iniciativa, la Escuela de Odontología cuenta además con los microcursos: “Sistemática del examen radiológico”, “Introducción al Software SMILE para docentes” e “Inducción a la Clínica Odontológica Docente Asistencial”. Estos se encuentran a disposición de los docentes en el Campus Virtual de manera permanente y son 100 % asincrónicos.

17 de octubre de 2025