Facultad de Odontología crea curso de prevención del cáncer para UFRO Abierta

 



La plataforma ofrece cursos online y gratuitos, en diferentes áreas del conocimiento, abiertos a la comunidad.

“Descifrando el cáncer: educación para la prevención”, es el nombre del curso diseñado en la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera, a través del académico e investigador Dr. Alain Arias Betancur, para la plataforma UFRO Abierta; una iniciativa de la Dirección de Vinculación con el Medio, ejecutada a través de la División de Educación Continua, que ofrece cursos online y gratuitos abiertos a la comunidad.

El curso de ocho horas, aborda tres módulos: Módulo 1, “Biología celular del cáncer: principios fundamentales”; Módulo 2, “Epidemiología, factores de riesgo e impacto social del cáncer”; y el Módulo 3, “Prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer”.

Según destacó el Dr. Arias, “es importante realizar educación en torno a esta enfermedad, que es altamente prevalente, la cual conlleva una carga social y emocional muy negativa. Las personas que han padecido cáncer, o están cercanas a esta realidad, generalmente presentan mucho miedo, mucho temor. También, es una enfermedad que está rodeada de mucho estigma, por tanto, empoderar a las personas al respecto, sobre en qué consiste esta enfermedad, cómo se origina, cómo se trata y cuáles son las probabilidades de sobrevida después del tratamiento es importante, porque les ayuda a sobrellevar de mejor manera esta enfermedad”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, responsable de casi 10 millones de muertes en 2020.

Ante este escenario, la prevención cobra un papel fundamental y este curso, “busca empoderar a las personas con elementos básicos de Biología Celular y Molecular, además de elementos relacionados con la oncología; pero además, intenta entregar conceptos que sean útiles para hacer pequeñas modificaciones en los estilos de vida y reducir la exposición a factores de riesgo que podrían eventualmente originar la aparición de un cáncer”, indicó el académico.

En este contexto, explicó, las medidas de prevención son todas aquellas orientadas a modificar la exposición a factores de riesgo.

“Los factores de riesgo principalmente son el consumo de tabaco, el consumo de alcohol, la exposición a radiación ultravioleta, la vida sedentaria, la falta de ejercicio, el consumo de una dieta pobre en nutrientes o desequilibrada, la exposición a ciertos agentes físicos o químicos y la exposición a infecciones de tipo viral”, señaló.

Quienes deseen profundizar sus conocimientos o aprender más sobre esta enfermedad, pueden ingresar a www.ufroabierta.cl el curso estará disponible hasta el 31 de diciembre.

14 de octubre de 2025