Odontología UFRO fortalece la práctica clínica de estudiantes mediante recursos tecnológicos innovadores en proyecto de docencia

Un total de 67 estudiantes, de cuarto año, practicaron procedimientos odontológicos en modelos de estructuras anatómicas reales, impresas en 3D.
Contribuir a la mejora de las habilidades motrices necesarias para la práctica clínica de los estudiantes de Odontología, mediante la implementación de recursos tecnológicos innovadores, fue el objetivo del proyecto “Acercamiento a la realidad clínica odontológica a través de la impresión 3D”, liderado por un grupo de docentes de la carrera, adjudicado en la Convocatoria de Proyectos de Desarrollo e Innovación Docente 2024, de la Vicerrectoría de Pregrado de la Universidad de La Frontera.
La iniciativa se ejecutó el primer semestre de este año, impulsada por las y los docentes, Fernanda Álvarez Saldías, directora del proyecto; Keila Martínez Parra, subdirectora; y Gabriel Cirano Méndez, Andrea Galdames Valenzuela y Marco Flores Velásquez, colaboradores.
Esta adjudicación permitió al equipo adquirir una impresora 3D (para resina), una lavadora curadora, elementos de protección personal y la resina para imprimir los modelos obtenidos a partir de un archivo digital de boca real. Para ello, replicaron un diseño (con licencia Creative Commons) de paciente real, que fue modificado con el software Blender según las necesidades del proyecto.
La implementación del recurso tecnológico permitió reproducir en 3D estructuras anatómicas reales para su uso en simulaciones, lo cual acerca a los estudiantes a la realidad clínica odontológica y a los desafíos que ello implica. Esto contribuye a potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que los simuladores tradicionales (fantomas), en su formato estándar, no reflejan esta realidad anatómica u otras características.
De esta manera, en el marco de la implementación del proyecto, 67 estudiantes de cuarto año – en la asignatura de Clínica Odontológica Integral Adulto I – practicaron en los modelos procedimientos odontológicos para la conformación de cavidades, a fin de realizar incrustaciones inlay y onlay en un molar y premolar para tapaduras indirectas.
Según indicó la docente Fernanda Álvarez, “el proyecto tuvo una duración de dos semanas, con talleres para los estudiantes, quienes participaron en tres sesiones para poder desarrollar las incrustaciones en los modelos. La proyección a futuro es que esto quede instalado como una metodología dentro de esta asignatura o quizás en asignaturas de los niveles iniciales del plan de estudios, para que los estudiantes, en su etapa preclínica, puedan empezar a trabajar en estos modelos que son mucho más cercanos a la realidad a la cual se van a enfrentar cuando empiecen a ver pacientes”.
Para la estudiante María Jesús Vera, el proyecto y el trabajo realizado en los modelos “nos va a ayudar mucho para nuestra formación como futuros odontólogos, ya que siempre trabajamos con un modelo específico, que es predeterminado; en cambio, estos modelos 3D son moldes de arcadas de pacientes reales, lo cual nos ayuda mucho más a acercarnos a cómo es la anatomía, diferente a los modelos predeterminados que son perfectos”.
Este proyecto complementa la formación de las y los estudiantes de Odontología, quienes desde tercer año comienzan la atención de pacientes en la Clínica Odontológica Docente Asistencial.
La iniciativa del equipo docente responde a la línea y a los procesos de modernización que lleva adelante la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera, la cual ha implementado mayor tecnología para la formación de los futuros cirujanos y cirujanas dentistas.