ESTUDIANTES Y PROFESIONALES SE REÚNEN EN I CONGRESO DE INTERESPECIALIADES DE REHABILITACIÓN ORAL Y ENDODONCIA UFRO

El evento convocó a siete destacados conferencistas nacionales. Además, estudiantes de pregrado y postgrado presentaron trabajos científicos en modalidad póster.
Cirujanos y cirujanas dentistas, especialistas y estudiantes participaron en la primera versión del Congreso de Interespecialidades en Rehabilitación Oral y Endodoncia de la Universidad de La Frontera.
La actividad, organizada por ambos programas, se realizó el 14 y 15 de noviembre en Temuco, con el patrocinio de la Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile (filial Temuco), de la Sociedad de Endodoncia de Chile y de la Sociedad de Implantología Oral y Buco Maxilofacial de Chile.
Según destacó la directora del evento, Mg. Liliann Abarza Arellano, “los congresos siempre son atractivos para abordar temáticas nuevas y para la inserción de nuevas técnicas y tecnologías. En esta oportunidad, estamos conectando el flujo digital y también mantuvimos el mundo analógico, por lo tanto es la interacción de los dos mundos”. Nuestro objetivo, agregó, “es la vinculación con el medio, la internacionalización y además compartir el conocimiento desde la universidad hacia el exterior, ya sea para los servicios públicos, para los colegas y especialistas; todo el quehacer odontológico está involucrado en esta actividad”.
En congreso contó con la participación de los destacados expositores, Jorge Jofré, (Universidad de Concepción), Alfredo Von Marttens (Universidad de Chile), Felipe Gutiérrez (Universidad de los Andes), Alexis Vera (Universidad de La Frontera), Mauricio Garrido (Universidad de Chile), Gastón Meza (Universidad Mayor) y Rafael Rubí (Universidad del Desarrollo).
“Contamos con siete conferencistas nacionales y tuvimos una alta convocatoria de estudiantes de pregrado, de postgrado y docentes de la región. Estamos muy contentos con el desarrollo de este congreso donde tuvimos la oportunidad de escuchar las charlas magistrales y también de tener los Hands On que fueron muy interactivos, pudimos aprender nuevas técnicas y tecnologías”, señaló la directora del evento.
Para el director del Centro de Rehabilitación Oral Avanzada e Implantología (CRAI) de la Universidad de Concepción, Dr. Jorge Jofré, esta iniciativa “es una actividad que es fundamental en las universidades; el que las especialidades se interrelacionen, que puedan realizar actividades en conjunto y este es un muy buen ejemplo. Eso permite no solamente integración, sino que también sinergia entre ambas áreas, lo que es muy positivo para alumnos e incluso para los docentes”.
TRABAJOS CIENTÍFICOS
El I Congreso de Interespecialidades en Rehabilitación Oral y Endodoncia, aceptó 16 trabajos científicos en modalidad póster. Tras la presentación de los autores y autoras ante el comité evaluador, se otorgó el primer, segundo y tercer lugar, además de una mención honrosa.
El primer lugar fue para el trabajo “Abordaje interdisciplinario de disfagia orofaríngea entre los equipos de Fonoaudiología y Odontología en un centro hospitalario de mediana complejidad de la región de La Araucanía”. Expositora: Daniela Espinoza, estudiante (interna) de Odontología de la Universidad de La Frontera.
El segundo lugar fue para el póster “Opciones de restauración para dientes endodónticamente tratados: Una revisión a la literatura”. Expositora: Javiera Neculqueo, estudiante (interna) de Odontología de la Universidad de La Frontera.
El tercer lugar fue para el trabajo “Tratamiento a paciente pediátrico con anquilosis dentaria y mordida invertida anterior: reporte de un caso clínico”. Expositora: Trinidad Rozas, estudiante de Odontología de la Universidad Autónoma.
En tanto, la Mención Honrosa fue para el póster “Soldadura intraoral por conductividad eléctrica, una revisión narrativa de la literatura. Expositor: Daniel Zamora, estudiante (interno) de Odontología de la Universidad de La Frontera.