UFRO REALIZÓ OPERATIVO DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA EN COCHAMÓ PARA PERSONAS MAYORES EN ALIANZA CON LA FACH

 



Como parte de las acciones enmarcadas en el convenio de colaboración entre la UFRO y la FACH, ambas instituciones realizarán en noviembre próximo un importante operativo en el Paso El León, para brindar atención odontológica a la comunidad de esa remota zona del país.

Un total de 51 personas mayores de la comuna de Cochamó, en la región de Los Lagos, recibieron atención en la Clínica Dental Móvil de la Universidad de La Frontera (UFRO), gracias a un operativo realizado en alianza con la Fuerza Aérea de Chile (FACH), en el marco del convenio de cooperación vigente entre ambas instituciones, con énfasis en el ámbito satelital.

La clínica móvil UFRO otorga atención gratuita a las personas mayores de 60 años, que requieren tratamientos de urgencia o prioritarios. Esta prestación incluye el registro de la ficha clínica del paciente en la plataforma TEGO (Teleplataforma de especialidades geriátrico-odontológicas) desarrollada por la Universidad y en la cual participan odontólogos especialistas que apoyan la atención del paciente, de manera remota, en forma asincrónica. Este trabajo ha sido liderado por el Centro de Investigación de Innovación en Odontología Clínica (CIDIC) de la Universidad de La Frontera en colaboración con el Instituto de Informática Educativa.

Esta iniciativa ha permitido que la clínica recorra diferentes comunas de la región de La Araucanía y, en esta oportunidad, se trasladó hasta el Centro de Salud Familiar de Cochamó Río Puelo, para realizar atención entre el 26 de septiembre y el 4 de octubre.

Durante esos días, el operativo fue acompañado por una Escuadrilla de la FACH, que arribó a esa localidad con el fin de apoyar logísticamente el despliegue, instalando una antena de internet satelital, para hacer las pruebas necesarias para que la plataforma TEGO funcione óptimamente, especialmente en zonas rurales donde la conectividad puede ser limitada y en ocasiones hasta nula, permitiendo así dar cobertura de salud dental general y especializada a personas mayores residentes en sectores aislados.

En este contexto, la actividad realizada en Río Puelo permitió por, una parte, entregar atención y, por otra, probar la conectividad de la plataforma, ya que está en agenda el desarrollo de un operativo conjunto, que permitirá a equipos de la UFRO y de la FACH llevar la cobertura odontológica hasta la lejana localidad de Paso El León, que se espera beneficie a toda la población de ese sector fronterizo de la región de Los Lagos.

Sobre el operativo realizado en Cochamó, así como del programado para el Paso El León en el mes de noviembre, el director del CIDIC, Dr. Víctor Beltrán Varas, destacó que “para nosotros es un hito que involucró meses de organización y coordinaciones entre nuestros equipos interdisciplinarios de la UFRO y la FACH, para poder concretar este primer paso en terrero para generar atenciones odontológicas para personas mayores, que en este caso residen en zonas geográficas remotas con conectividad nula o limitada”. También, valoró los esfuerzos institucionales en la gestión. “Quiero agradecer las gestiones del Dr. Juan Carlos Parra, jefe de gabinete de Rectoría y del general de Brigada Área (A) Luis Sáez, director espacial de la FACH, por su permanente apoyo para poder llevar a cabo esta iniciativa”, indicó.

Por su parte, la académica UFRO, cirujana dentista Dra. Claudia Acevedo, destacó el significativo impacto que tuvo el operativo en Puelo, el cual forma parte de una estrategia integral para mejorar la salud oral y la calidad de vida de los adultos mayores, a quienes se les realiza una evaluación geriátrica integral, con exámenes de salud bucal orientados a la prevención y al tratamiento de patologías prevalentes en la tercera edad.

“El enfoque personalizado del equipo ha sido un pilar clave, donde se realiza una valoración integral que abarca tanto aspectos médicos como odontológicos. Además, en cada visita, se ofrece un servicio humanizado, con un enfoque preventivo y curativo, asegurando que los pacientes no solo reciban tratamiento, sino también educación sobre cuidados de salud oral y cuidado de sus prótesis. El impacto de este esfuerzo ha sido profundo, mejorando la accesibilidad y la equidad en la atención en una comunidad vulnerable, contribuyendo a una mejor calidad de vida para los adultos mayores de Cochamó. Agradecemos profundamente las alianzas con el CESFAM y la FACH”, enfatizó la Dra. Acevedo.

Cabe señalar que el equipo UFRO en terreno, lo integra la académica e integrante del CIDIC, Claudia Acevedo; el cirujano dentista y estudiante del Magíster en Odontología, Randal Von Marttens; las estudiantes de último año de la carrera de Odontología, Nataly Gómez y Catalina Angulo; y la técnico en Odontología, María Inés Carilao.

 

21 de octubre de 2024