COMUNIDAD ODONTOLÓGICA UFRO CELEBRA EL DÍA DE LA ODONTOLOGÍA

 



La institución conmemoró el Día de la Odontología con una excelente noticia: la aprobación del nuevo programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas UFRO.

Con amplia asistencia de la comunidad universitaria la Facultad celebró el Día Nacional de la Odontología, en el Aula Magna, el viernes 27 de septiembre; fecha en que se promulgó la Ley 3.301 que dio existencia legal al título de cirujano dentista.

Esta importante actividad fue el escenario para otorgar el “Reconocimiento 20 años de trayectoria en la Facultad de Odontología” y la “Beca de Mantención Apoyo Académico Carrera de Odontología”. Además, la celebración contó con la participación del Dr. Wilfredo González Arriagada, profesor de la Universidad de Los Andes, quien presentó la conferencia “Cuidados odontológicos continuos en el paciente oncológico”.

Según destacó el decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera, Dr. Gonzalo Oporto Venegas, “en el marco del Día Nacional de la Odontología estamos celebrando la reciente aprobación del programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas que comenzará el próximo año en nuestra Facultad. Además, estamos reconociendo a los docentes que cumplen 20 años de servicio por su importante labor y a los estudiantes acreedores de la beca de mantención de la carrera, la cual tiene la particularidad de que es promovida por los propios docentes quienes son los donatarios de esta beca, lo cual también es un motivo de celebración”.

Junto a ello, la autoridad se refirió a los procesos que desarrolla actualmente la carrera de Odontología, la cual recibirá la visita del Comité de Pares Evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) la segunda semana de octubre, en el marco del proceso de reacreditación. Además, la carrera se encuentra en las últimas etapas del Proceso de Innovación Curricular.

“Los tiempos van cambiando y nosotros tenemos que estar al día con los conocimientos que estamos entregando a los estudiantes. La tecnología va de la mano con el proceso de innovación curricular y por ello la Universidad está adquiriendo equipos para implementar el flujo digital en Odontología para, poco a poco, ir dejando de lado las impresiones tradicionales. Ahora vamos a pasar a escáner intraorales, que es un avance tecnológico importante”, indicó el Dr. Oporto.

BECA CARRERA DE ODONTOLOGÍA

“La Beca de Mantención Apoyo Académico Carrera de Odontología” se creó el año 2007, por iniciativa de los propios docentes de pregrado, con el objetivo de apoyar la formación profesional de sus estudiantes. Desde entonces, los benefactores otorgan un aporte mensual para la subvención de esta ayuda.

Gracias a su contribución, este año el beneficio se otorgó a los estudiantes, Felipe Gatica Troncoso, Rebeca Huenulef Puentes, Esperanza Quiroz Rivas, Margot Rademacher Torres, María Troncoso Troncoso y Lorena Vio Allel.

20 AÑOS DE TRAYECTORIA

Otro importante hito fue la entrega del reconocimiento “20 años de trayectoria en la Facultad de Odontología”, el cual valora y agradece la labor de los funcionarios durante su desempeño en la institución.

Esta distinción fue para los académicos y académicas, Patricia Muñoz Millán, Elizabeth Yáñez Solorza, Adrián Olivares Pérez y Marcelo Martínez García.

“Recibo este reconocimiento con mucho agradecimiento hacia la universidad, porque me ha dado oportunidades de trabajo durante este tiempo y de desarrollarme tanto en el ámbito de la docencia, como en la investigación y también en actividades de vinculación con el medio; para mí es muy gratificante haberlas realizado”, comentó la académica Mg. Patricia Muñoz Millán.

CONFERENCIA

Esta significativa celebración contó con la participación del director del doctorado en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, Dr. Wilfredo González Arriagada, magíster y doctor en Estomatopatología y especialista en Patología Oral y Maxilofacial, quien presentó la conferencia central.

Durante su exposición, el Dr. Arriagada hizo especial énfasis en el rol del cirujano dentista en los cuidados odontológicos continuos en el paciente oncológico. Durante su presentación, destacó la importancia de que “el odontólogo participe en los equipos multidisciplinarios que tratan a los pacientes con cáncer; que los odontólogos que tienen relación con pacientes oncológicos se formen en temas de odontología oncológica u oncología oral; y la importancia de los especialistas en patología oral y maxilofacial dentro de los servicios ya sea universitarios o de salud pública y privada en el país”.

Junto a ello, valoró la invitación de la institución. “La Universidad de La Frontera es una universidad importante en el sur del país que tiene un rol en la formación de especialistas, en la formación de científicos y de dentistas. Es un honor para mí estar invitado acá”, enfatizó.

2 de octubre de 2024