CIRUJANOS DENTISTAS SE REÚNEN EN EL XI TALLER DE PRECEPTORAS Y PRECEPTORES CLÍNICOS

La capacitación fue dirigida a los cirujanos y cirujanas dentistas que reciben a estudiantes en los campos clínicos en convenio, para el desarrollo de su práctica profesional.
En dependencias de la Clínica Odontológica Docente Asistencial (CODA) se realizó el XI Taller de Preceptoras y Preceptores Clínicos, organizado por la Coordinación de Campos Clínicos y Convenios Nacionales de la Facultad de Odontología.
La actividad convocó a los cirujanos y cirujanas dentistas que guían y supervisan la Práctica Profesional Controlada de los estudiantes de sexto año de la carrera de Odontología, en los distintos establecimientos dependientes del Servicio de Salud Araucanía Sur y municipales, que mantienen convenios de Relación Asistencial Docente con la Universidad de La Frontera.
“Esto es un hito muy importante para el cumplimiento de los convenios de relación asistencial docente, con todos nuestros socios estratégicos, tanto de la región de La Araucanía como de la región del Biobío y de Los Ríos. Es un espacio de capacitación y aprendizaje, donde ellos aprenden nuevas temáticas sobre docencia e inclusión. También, conocieron el Modelo Educativo de la Universidad de La Frontera y pudimos desarrollar algunos aspectos técnicos con respecto a las prácticas que se van a desarrollar el año 2025 en toda nuestra red asistencial docente”, indicó el coordinador de Campos Clínicos y Convenios Nacionales de la Facultad, Mg. Manuel Villalón Arellano.
El taller comenzó con las palabras de bienvenida del director de Calidad Académica de la Facultad de Odontología, Gabriel Fonseca, para luego dar paso a las charlas «Generalidades del Modelo Educativo», presentada por la encargada del Modelo Educativo, Mg. Yvette Zegers; «Inclusión y ajustes razonables en docencia», dictada por la encargada PIAED UFRO, Nicol Anders; y «Retroalimentación en docencia clínica», presentada por la docente de la Escuela de Odontología, Mg. Keila Martínez. Junto a ello, participaron en un recorrido por la nueva Clínica Odontológica Docente Asistencial.
Según destacó Carolina Ulloa, cirujana dentista del Hospital Eduardo González Galeno de Cunco, “me parece muy interesante que como preceptores podamos recibir este tipo de capacitaciones. Creo que el tema de la discapacidad y la inclusión es muy importante que lo abordemos desde todas las aristas; en general no nos capacitan en esta área en el pregrado y me parece súper importante que nos den estas herramientas”.
Actualmente, son 44 los preceptores y preceptoras clínicas que brindan un valioso aporte a la carrera de Odontología, al apoyar el proceso formativo de los estudiantes en su último año de pregrado.