CIDIC UFRO PRESENTA APLICACIÓN MÓVIL DE SALUD ORAL PARA PERSONAS MAYORES

 



La APP TEGO es fruto de un trabajo colaborativo, liderado por la UFRO y ejecutado junto a investigadores de las Universidades de Valparaíso, Chile y Talca.

Con éxito se ha ejecutado el proyecto “Desarrollo e implementación de una aplicación móvil para favorecer intervenciones de prevención y educación en salud oral en personas mayores en una red integrada de universidades del CUECH” (CIES 009), liderado por el Centro de Investigación e Innovación en Odontología Clínica (CIDIC) de la Universidad de La Frontera, adjudicado el año 2022, en el Concurso de Proyectos de Investigación del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES).

En esta iniciativa participan investigadoras e investigadores del CIDIC y de las facultades de odontología de la Universidad de Valparaíso, Universidad de Chile y Universidad de Talca, junto a profesionales del Instituto de Informática Educativa de la UFRO.

Un proyecto pionero a nivel nacional, cuyo trabajo dio como resultado la APP TEGO, una aplicación móvil de educación en salud oral para personas mayores, la cual, a través de distintas estrategias audiovisuales como videojuegos enlazados a diferentes videos educativos, entrega a la población información relevante para su autocuidado, fomentando la promoción y prevención en salud oral. Además, permite agendar citas al dentista.

“El impacto social de esta iniciativa es muy relevante para nosotros como equipo, porque, al menos a nivel nacional y en Latinoamérica, es la primera aplicación en salud oral diseñada para personas mayores. En la primera etapa del proyecto generamos todo el desarrollo tecnológico y fue muy desafiante para nuestro equipo de investigación, porque nos permitió también aprender mucho y trabajar en red, sumando todas las capacidades de los colegas de las diferentes facultades de odontología, que nos permitió potenciarnos en un trabajo en red colaborativo entre universidades del CUECH. También, es relevante que desde la Universidad de La Frontera lideramos este proyecto, donde el apoyo que nos dio el Instituto de Informática Educativa ha sido una alianza virtuosa”, indicó el director del proyecto, Dr. Víctor Beltrán Varas.

Todo lo anterior, agregó, “nos ha permitido generar una serie de contenidos, de videojuegos, que han sido trabajados con expertos y con la misma comunidad de personas mayores. Es una aplicación desarrollada y pensada desde ellos y para ellos. Por lo tanto, eso es súper relevante, porque finalmente la aplicación cubre una falencia en este ámbito a nivel nacional e internacional, que es justamente la promoción y prevención en salud bucal para las personas mayores”.

Según comentó el director de Innovación y Desarrollo del Instituto de Informática Educativa, Dr. Leonardo López Neira, “el origen de la aplicación tenía que ver netamente con cómo vincular el tema educativo con el tema preventivo. Comenzó con el desarrollo de cápsulas, ya que las personas mayores son asiduas revisoras de videos, entonces, supusimos que hacer videos educativos relacionados con el cuidado dental tenía un sentido. También, en el mismo desarrollo del proyecto surgió la idea de agregar juegos, ya que entrevistando a algunas personas mayores nos dimos cuenta de que también practican mucho los juegos en los celulares, como trivias; y ahí surgió la idea de vincular el contenido de los videos”.

De esta manera, en su primera versión, TEGO ofrece videos educativos sobre higiene bucal, caries dental, prevención del cáncer oral, enfermedades periodontales y deglución, entre otros. Además, incluye juegos didácticos, como sopas de letra y trivias, lo cual les permite reforzar los contenidos entregados y obtener retroalimentación.

Para Lidia Neira Alegría, presidenta de un club de adulto mayor rural de Temuco, esta aplicación “es una herramienta muy buena, de excelencia. Esto nos anima, a las personas mayores, a continuar aprendiendo cada vez más en la línea digital, que es lo que en estos tiempos ya se está manejando; y la teleodontología es algo que realmente llegó para quedarse y para suplir nuestras necesidades. Es muy bueno el dispositivo que llevamos en nuestros teléfonos y estamos tratando de llegar a esa etapa máxima de lo que es la prevención. Con la prevención se salvan hasta vidas”.

TEGO APP se encuentra en una etapa piloto. En esta fase, las personas beneficiadas son aquellos usuarios que han recibido atención odontológica en alguna de las universidades partícipes del proyecto. Su aplicación comenzó en la región Metropolitana, con el primer enrolamiento de personas mayores en la Universidad de Chile y luego continuó en la región de Valparaíso.

El tercer grupo corresponde a personas mayores de la región de La Araucanía, quienes participaron en la actividad de lanzamiento de la aplicación móvil en la Universidad de La Frontera, donde fueron enrolados al sistema y posteriormente se realizará la misma acción en la Universidad de Talca, en la región del Maule.

“El proyecto espera tener un alcance de aproximadamente 250 personas de las cuatro regiones, lo que nos permitirá retroalimentar la tecnología en base a esta experiencia inicial y después buscaremos, como equipo, entre las diferentes universidades participantes, una estrategia para extender su uso masivo para las personas mayores a nivel nacional e internacional”, señaló el Dr. Beltrán.

Esta nueva APP es gratuita y está disponible en Google Play Store para descarga en dispositivos Android. De momento solo pueden acceder a ella los usuarios enrolados en el sistema durante esta fase de la investigación.

 

27 de agosto de 2024