Cursos

 

PROGRAMA E-LEARNING ASINCRÓNICO

VER CONVOCATORIA

VER BROCHURE

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: el “Curso de actualización encariología: desde la evidencia a la clínica” se fundamenta en la necesidad del estudiante y profesional de la odontología de perfeccionar los contenidos sobre la Cariología Clínica, actividad relevante en el quehacer odontológico.

OBJETIVO: Establecer un adecuado diagnóstico y tratamiento de lesiones de caries durante el ciclo vital, basado en la mejor evidencia científica disponible.

PÚBLICO OBJETIVO:
Cirujanos y cirujanas dentistas.
Estudiantes de pregrado Odontología.
Licenciados en Odontología.

Valor Arancel: 120.000 pesos

DESCUENTOS:
50% descuento: Estudiantes pregrado carrera de Odontología. (60.000 pesos)
40% descuento Alumni y Docentes Facultad de Odontología UFRO. (72.000 pesos)
30% descuento por persona inscripciones grupales 3 o más personas. (84.000 pesos c/u)

RESPONSABLE Y TUTOTA DEL PROGRAMA:
Mg. Javiera Núñez Contreras
• Cirujana dentista, Licenciada en Odontología con mención en Prevención
• Especialista en Odontopediatría
• Magíster en Odontología
• Diplomado en Docencia Universitaria: Avanzando Hacia Buenas Prácticas Docentes
• Diplomado en Cariología Clínica, Bases Biológicas y evidencia para el diagnóstico y manejo de caries en dentición primaria y permanente
• Diplomado en Dirección Estratégica Universitaria
• Diplomada en Enfoque de Género para la Gestión Pública.
• Diplomada en Sedación Consciente con Óxido Nitroso.
• Docente de Carrera de Odontología, Universidad de La Frontera
• Directora y docente del programa de Especialización en Odontopediatría, Universidad de La Frontera

DURACIÓN: 30 Horas Cronológicas

FECHAS PARA DESARROLLAR EL CURSO: Desde el 07 de abril de 2025 al 27 de junio de 2025

PLAZO FINAL DE INSCRIPCIÓN: 20 de junio de 2025

MODALIDAD: E-learning con actividades completamente asincrónicas.

CONSULTAS: cursocariologia@ufrontera.cl

VER CONVOCATORIA

INSCRIPCIONES: INGRESE AQUÍ

El fortalecimiento de las competencias en escritura, publicación y divulgación científica es esencial en el ámbito de las ciencias biomédicas, donde la generación y circulación del conocimiento tienen un impacto directo en la mejora de la salud y el bienestar de la población. En este contexto, resulta fundamental que tanto profesionales como estudiantes del área de la salud y disciplinas científicas afines cuenten con las herramientas necesarias para formular preguntas de investigación relevantes, redactar artículos científicos de acuerdo con estándares internacionales y comunicar de manera ética, clara y rigurosa sus hallazgos a diversos públicos.

El curso propuesto responde a esta necesidad, promoviendo una formación integral que articula la investigación, la producción escrita y la divulgación científica, en un entorno cada vez más exigente en términos de calidad, impacto y accesibilidad del conocimiento. Su pertinencia radica además en el creciente énfasis que las instituciones académicas, organismos financiadores y revistas científicas otorgan a la calidad de la comunicación científica, tanto en espacios especializados como en plataformas de divulgación para audiencias no expertas. En consecuencia, este curso contribuirá al fortalecimiento del perfil académico y profesional de sus participantes, así como al desarrollo de una cultura científica más sólida, crítica y socialmente comprometida

DIRIGIDO A:
Estudiantes y/o profesionales del área de la salud o de carreras científicas afines, que deseen perfeccionar conocimientos acerca de la escritura, publicación y divulgación de artículos científicos.

RESPONSABLE
Mg. Alain Arias Betancur
Magíster en Odontología
Máster en Biomedicina, con especialización en investigación básica y traslacional en Cáncer
Doctor © en Medicina e Investigación Traslacional

COORDINADORA:
Mg. Giannina Álvarez Rivera
Magíster en Odontología
Diplomado en Innovación y Docencia Universitaria en Salud

MODALIDAD: E-learning

DURACIÓN 30 horas (de octubre a noviembre de 2025)

 

VER CONVOCATORIA

VER BROCHURE

INSCRIPCIONES: INGRESE AQUÍ

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:
Este curso está orientado a la actualización y profundización de los conocimientos que los cirujanos y cirujanas dentistas poseen sobre el manejo inmediato y eficaz de la patología de urgencia odontológica ambulatoria más prevalente en el país. Por ello, este curso esta especialmente diseñado para aquellos profesionales que se desempeñan en la atención primaria en salud, tanto del
sistema público como en la práctica privada.

DIRIGIDO A:
Licenciados/as en Odontología y Cirujanos/as Dentistas generales o especialistas

RESPONSABLE:
Mg. Alain Arias Betancur
Cirujano Dentista
Máster en Biomedicina
PhD (c) en Medicina e Investigación Traslacional

COORDINADORA:
Mg. Giannina Álvarez Rivera
Cirujana Dentista
Magíster en Odontología

MODALIDAD: B-learning

DURACIÓN: 30 horas

 

VER BROCHURE DEL CURSO

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:
El Curso de Perfeccionamiento en Odontopediatría, destaca la necesidad de actualización y especialización en este campo en constante evolución, permitiendo a los y las técnicos brindar la mejor atención a los pacientes pediátricos. Además, se debe enfatizar la importancia del trabajo en equipo entre profesionales y técnicos, fomentando la colaboración y comunicación efectiva para el éxito del tratamiento. También, es relevante resaltar los beneficios para los pacientes, como una atención más segura y de calidad, reduciendo la ansiedad y mejorando su salud oral a largo plazo. La creciente demanda de técnicos especializados en odontopediatría en el mercado laboral y las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece este curso son argumentos adicionales para justificar su implementación. En resumen, un curso de perfeccionamiento en odontopediatría no solo beneficia a los técnicos al ampliar sus competencias y empleabilidad, sino que también impacta positivamente en la calidad de atención brindada a los niños y en la salud bucal de la población infantil.

OBJETIVO:
Perfeccionar las competencias de los técnicos de nivel superior en el ámbito de la odontopediatría, a través de la actualización de conocimientos teóricos y prácticos sobre atención, manejo, materiales, programas de salud oral y aspectos legales relacionados con la atención odontológica infantil.

PÚBLICO OBJETIVO
Técnicos y técnicas de nivel superior del área de Odontología y Enfermería. Estudiantes de carreras técnicas de nivel superior del área de la Odontología y Enfermería.

PRECIO: 200.000 pesos

DESCUENTOS:
100% descuento funcionarios de centros de salud administrados por instituciones con convenio de relación asistencial docente vigente con Facultad de Odontología UFRO donde realicen práctica profesional estudiantes de odontología UFRO. (gratuidad)
60% descuento funcionarios de centros de salud administrados por instituciones con convenio de relación asistencial docente vigente con Facultad de Odontología UFRO donde no realicen práctica profesional estudiantes de odontología UFRO. ($80.000)
50% descuento funcionarios UFRO. ($100.000)
40% descuento inscripciones de dos personas a la vez. ($120.000 cada uno)

RELATORES DEL PROGRAMA:
Esp. Consuelo Peña Durán
Coordinadora del Programa.
Cirujana dentista, Universidad de Chile.
Especialista en Odontopediatría, Universidad de La Frontera.
Docente Especialidad en Odontopediatría Universidad de La Frontera
Diplomada en Salud Familiar
Diplomada en Sedación Consciente con Óxido Nitroso
Diplomada en Gestión y Transformación Organizacional en Odontología.
Coordinadora del Diplomado en Salud Oral del Niño y el Adolescente, Universidad de La Frontera.

Mg. Manuel Villalón Arellano
Docente de pregrado, postgrado y postítulo, Departamento de Odontología Integral Adultos, Facultad de Odontología
Cirujano dentista, Universidad de La Frontera
Magíster en Odontología, Universidad de La Frontera
Cursando Magíster en Salud Pública y Planificación Sanitaria, Universidad Mayor
Diplomado en Gestión Estratégica de Recursos Humanos
Diplomado en Dirección Estratégica Universitaria
Diplomado en Salud Pública
Diplomado en Planificación Sanitaria
Diplomado en Inclusión Educativa
Diplomado en Gestión de Atención Primaria en Salud
Diplomado en Gestión, Liderazgo y Trabajo con Equipos de Salud
Director del Diplomado en Salud, Género y Derechos Humanos, Universidad de La Frontera.

DURACIÓN: Desde el 26 de mayo de 2025 al 06 de junio de 2025

MODALIDAD: B-learning con actividades presenciales el día 06 de junio de 2025 de 9.00 a 13.00 y 15.00 a 17.00 horas.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: INGRESE AQUÍ

CONSULTAS: saludpublica.odontologia@ufrontera.cl

CONVOCATORIA CERRADA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:
El objetivo de este curso es actualizar los conocimientos de los participantes sobre las bases teóricas y prácticas de la fisiología oral en el ser humano.

DIRIGIDO A:
Estudiantes de pregrado, postgrado y profesionales, del área de la salud

RESPONSABLE:
Dr. Ramón Fuentes Fernández
Cirujano dentista
Doctor en Odontología

COORDINADORA:
Mg. Giannina Álvarez Rivera
Cirujana dentista
Magíster en Odontología

MODALIDAD: E-Learning

DURACIÓN: 40 horas (mayo a junio de 2025)

CONVOCATORIA CERRADA

Programa orientado a la actualización en adhesión dentaria y aplicación de protocolos clínicos para restauraciones directas e indirectas. Dado el avance de la odontología adhesiva y la incorporación de nuevos materiales y técnicas, se hace imprescindible que odontólogos y odontólogas tomen decisiones terapéuticas basadas en la mejor evidencia científica disponible.

DIRIGIDO A:
Estudiantes de pregrado y postgrado; y profesionales del área de la odontología

RESPONSABLE:
Esp. Felipe Pino Burgos
Cirujano dentista
Especialista en Rehabilitación Oral
Diplomado en Implantología Clínica

COORDINADORA:
Mg. Giannina Álvarez Rivera
Cirujana dentista
Magíster en Odontología
Diplomada en Periodoncia y Plástica Periodontal

MODALIDAD: E-Learning

DURACIÓN: 30 horas (mayo a junio de 2025)

CONVOCATORIA CERRADA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:
El objetivo de este curso es difundir la información más actualizada en materia de fisiología oral entre los estudiantes del área de la salud. Esto permitirá a los participantes conocer tanto los procedimientos mediante los cuales se realiza la investigación en el campo de la fisiología oral, así como sus implicancias clínicas. Complementando la presentación de diferentes líneas de investigación en curso en el Laboratorio de Fisiología Oral se les dará a los participantes la oportunidad de realizar actividades prácticas dentro del laboratorio.

DIRIGIDO A:
Estudiantes del área de la salud de pregrado, especialidad y postgrado.

RESPONSABLE:
Franco Marinelli
Bioingeniero

COORDINADOR:
Ramón Fuentes
Doctor en Odontología

MODALIDAD: Presencial

DURACIÓN: 6 horas (abril a mayo de 2025)

 

Informaciones:
Coordinación de Formación Continua
Facultad de Odontología
E-mail: educontinua.odontologia@ufrontera.cl